Las cajas que ayudan a 400 micros y pequeños productores de UY (un proyecto codo a codo)

Como empresa de triple impacto (económico, social y ambiental) Sellin viene desarrollando diversas oportunidades para que 400 micros y pequeños productores de todo el país puedan, sin desarraigo territorial, vivir de su trabajo y crecer comercialmente. Dentro de sus líneas de acción, y en el marco de incertidumbre generado por el COVID-19, Sellin lanzó hace dos semanas el proyecto Codo a Codo: cajas gourmet sorpresas con una selección de manjares dulces y salados elaborados por productores uruguayos.

¿Es posible que una caja sea algo más que una caja? Si está vacía no, pero según lo que haya en su interior, sí. Puede ser una caja de dulces, una de aperitivos salados o bien, una de ambos sabores, para todos los gustos. Eso sí, hasta no abrirla, siempre será una caja de sorpresas. ¿Pero puede una caja ser un abrazo a la distancia, una caricia en cuarentena? ¿Puede una caja simbolizar el humilde y arduo –y a la vez apasionado– trabajo de cientos de mujeres rurales y de muchos otros emprendedores? La respuesta es sí.

Para Mariana Chilibroste, cofundadora junto a Diego Fraga de Sellin, una plataforma generadora de oportunidades para 400 microproductores, en un momento tan difícil de dimensionar cómo y cuál será el impacto que tendrá sobre todos nosotros lo ocasionado por el COVID-19, las preguntas que debemos hacernos son, quizá, más emocionales pero decisivas. “¿Qué impacto tienen nuestras decisiones de consumo?, ¿qué tipo de economía quiero desarrollar?, ¿cabe el cariño y la solidaridad en una caja?”, reflexionó Chilibroste.

Las cajas gourmet sorpresas de Sellin fueron lanzadas al mercado hace unas dos semanas, desde la tienda de la empresa, como parte de un proyecto de innovación comercial denominado Codo a Codo. “Surgió –dijo Chilibroste a InfoNegocios– para ayudar a los emprendedores y sus familias a que puedan sostenerse en este momento tan difícil generado por el coronavirus”.

“Desde Sellin siempre estamos buscando unir a los microproductores con las empresas, por un lado, y con los clientes o consumidores finales, por otro. El objetivo nuestro es impulsar el crecimiento y desarrollo de los productores. Pero para potenciarnos, para generar una economía sostenible, basada en el ganar-ganar, en la revalorización de la cadena de valor, en asumir que todos somos productores de economía siempre y debemos saber qué economía queremos mover, tenemos que planificar las ideas”, remarcó Chilibroste, agregando que “en este caso, como se suspendieron la ferias, los eventos, la Rural del Prado y un sinnúmero de actividades y los productores contaban con stock parado o con materia prima para producir, diseñamos las cajas sorpresas”.

Los precios de estas cajas gourmet –con una selección de conservas, aceites, condimentos, especias, mermeladas, té, miel, terrones de azúcar, chocolates y alfajores provenientes de cerca de 60 de los 400 microproductores que tiene la red– son de acuerdo a sus presentaciones: grande $ 1.500 (8 productos), mediana $ 1.150 (6 productos) y pequeña $ 600 (3 productos). Son nueve cajas en total, ya que hay de cada tamaño tres sabores: dulce, salado y ambos gustos combinados.

“Estamos hablando de más de 50 productos elaborados por manos uruguayas, en la mayoría de los casos de mujeres rurales, por lo que este desarrollo cobra un sentido muy profundo en la situación en la que hoy estamos”, sostuvo la directora de Sellin, señalando que apenas lanzada la campaña se comercializaron 250 cajas a clientes finales.

Sin duda la trazabilidad de los productos hace que cada caja tenga un valor agregado incalculable, pero para Chilibroste, en el caso de Codo a Codo “el cliente se enamora del producto en sí mismo y, fundamentalmente, de la idea de recibir un abrazo en una caja. Los mensajes han sido conmovedores”.

Para esta licenciada en Psicología y consultora en Gestión Estratégica de Personas, el mensaje que debemos reforzar en este tiempo de crisis es que la procedencia, el impacto en la cadena de valor y las historias y personas que están detrás de los productos que consumimos toman un rol preponderante, por eso invita a las empresas a pensar y reflexionar juntos qué acciones pueden desarrollarse, sin reinventar la rueda, sino mapeando las oportunidades.

“Creyendo verdaderamente –finalizó Chilibroste– que una caja es algo muy simbólico, porque es el mundo en el que queremos que vivan nuestros hijos, un mundo que esté repleto de empatía, solidaridad, respeto y abrazos. Esos que hoy la coyuntura no permite darnos, pero que están allí al abrirse en una caja”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.