La ropa de niño es lo que más compran los uruguayos en el exterior (MeloTraigo.com gestionó más de 10.000 envíos en el primer semestre)

MeloTraigo.com, empresa que se encarga de la gestión completa de tu compra online de Estados Unidos y el mundo, realizó más de 10.000 envíos bajo franquicia este primer semestre, y tuvo un crecimiento estable cercano al 15% interanual en los últimos dos años. 

En diálogo con InfoNegocios, Gerardo Pico, director de MeloTraigo.com comentó que son la única empresa de courier que permite comprar en tiendas del exterior en pesos y hasta 12 cuotas sin recargo. “Esto nos diferencia del resto”, afirmó. 

Consultado sobre qué artículos son los más pedidos por los uruguayos, Pico subrayó que la ropa de niño es lo más solicitado, ya que existe una diferencia de precio en comparación con Uruguay. También, “existe una demanda de calzado, ropa de adulto, electrónicos, vinilos de música y repuestos de auto”, agregó. 

Aunque, dijo que los uruguayos prefieren comprar en el país, hay artículos que son muy costosos, altos o inexistentes. A modo de ejemplo, mencionó la ropa de niño por la diferencia de precios y los coleccionistas, adquieren distintos productos que no están disponibles en el país”, afirmó. 

La empresa, que tiene una sucursal en Montevideo y otra en Estados Unidos, se encarga de recibir la mercadería y gestionar la compra para que los paquetes lleguen a donde indiquen los clientes.

Respecto a los productos sostuvo que se pueden traer bajo franquicia con un valor menor a 200 dólares, tres veces al año. También, ofrecen servicios de importación para empresas.  En cuanto a productos tecnológicos indicó que, “se pueden comprar sin impuestos hasta 200 dólares, pasado ese monto el impuesto puede ser hasta el 70%. Esto depende del monto de la compra y el despacho aduanero”, explicó. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.