La portabilidad numérica hizo subir a todos al mismo ring (y bajó el precio de los gigabytes)

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones divulgó un informe acerca de los primeros resultados que surgen de un análisis comparativo de precios y rendimientos, en los planes de telefonía móvil, antes y después de la implementación de la portabilidad numérica. Según los datos bajó el precio promedio mensual y aumentó el rendimiento en gigabytes.

Según el primer análisis del impacto que generó el mecanismo de la portabilidad numérica en los planes de telefonía móvil -que vale recordar entró en vigencia el pasado 12 de enero de 2022-, el precio promedio mensual del contrato bajó un 10%, como también bajó un poco más del 50% el precio abonado por gigabytes y aumentó un 50% el rendimiento de gigabytes.

Estos datos surgen de un informe divulgado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), que midió exclusivamente dos variables -precios y rendimientos de gigabytes- en los planes de telefonía móvil de tres compañías -Antel, Claro y Movistar-, antes y después de la implementación del mecanismo de la portabilidad numérica, que vale recordar sirve para que los clientes con servicios de celulares puedan cambiar de compañía telefónica y conservar su número.

Según URSEC, “este análisis preliminar se elaboró considerando planes de telefonía móvil de los 3 OSTM que se ofrecen a un precio mensual y con prestaciones en Gb que resulten comparables entre sí, considerando en función de la oferta disponible aquellos planes que su precio mensual se sitúe en el entorno de los $ 940 a $ 1.300 y un rendimiento en Gb en el entorno de 10 Gb a 40 Gb”.

En este marco, se compararon planes vigentes en el mes de diciembre de 2021 -previo a la implementación de la portabilidad numérica- con los precios y prestaciones de los planes vigentes y publicados por los OSTM en el mes de marzo de 2022.

El informe muestra que el impacto en torno a la portabilidad numérica refleja un “descenso en el precio promedio mensual” del contrato, en el orden del 10,03%, siendo en diciembre de 2021 de $ 1.079,67 y en marzo de 2022 de $ 971,33.

En cuanto al precio promedio abonado por gigabyte URSEC muestra que el mismo “ha sufrido variaciones significativas, registrando un descenso de 53,58%”, siendo los valores de esta prestación de $ 54,50 en diciembre de 2021 y de $ 25,30 en marzo de 2022.

En lo que se refiere al rendimiento en gigabytes, la comparación entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 deja apreciar que planes vienen incrementando su rendimiento en un 50%.

Cabe sumar a estos datos otros, más recientes, referidos al movimiento que están haciendo los clientes desde que se instaló la portabilidad numérica. Si bien al inicio la compañía telefónica estatal fue la que más nuevos clientes tuvo, desde el 15 de febrero hasta el 14 de marzo Antel consiguió 2.895 nuevos clientes, pero perdió 3.469, dejando como saldo negativo 574 usuarios. Claro, por su parte, perdió 208 clientes en el mismo período y Movistar registró un saldo positivo de 782 nuevos usuarios.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.