La marea en Semana Santa …(Pescados y mariscos dominan el 70% de las ventas en Altamar)

(Por Antonella Echenique) Durante la Semana Santa, los productos del mar toman el centro de la mesa para los consumidores. María Belén Skrilec, encargada de cuentas en Altamar, compartió que este año los pescados y mariscos representarán el 70% del volumen total de ventas en este período especial.

 

Skrilec señaló que "en este 2024, estimamos que las ventas aumentarán entre un 10% y un 12% respecto al año pasado". Durante semanas regulares, los pescados y mariscos representan alrededor del 30% de las ventas de Altamar, pero durante la Semana Santa, esta cifra puede llegar al 55%. “Por ello, la empresa se anticipa y se prepara con suficiente stock con anticipación”,aseguró.

No solo se vende pescado y mariscos…

Aunque la demanda se centra en pescados y mariscos, Altamar experimentó un aumento en la demanda de otros productos durante esta temporada. "Hemos observado un creciente interés en verduras y hortalizas que complementan las comidas típicas de esta época. Por ejemplo, el brócoli y la ensalada rusa son algunos de los productos que acompañan este crecimiento", destacó Skrilec.

En cuanto al pescado nacional, Altamar notó un aumento en las ventas. "Durante este 2024, se visualizó un gran incremento en la demanda de pescado nacional, especialmente el cazón y el lenguado. En el caso de los mariscos, el 'Mix de Mariscos Premium ALTAMAR' sigue siendo la elección preferida en estas fechas", agregó Skrilec.

Altamar, conocida por su amplia gama de productos congelados, distribuye a alrededor de 300 empresas en todo el país y se prepara para satisfacer la creciente demanda durante la Semana Santa. "Nuestra logística está diseñada para garantizar que nuestros clientes puedan acceder a los productos que necesitan en este momento tan especial", afirmó Skrilec. Además, "se observó una mejora significativa en la operación y la relación con los clientes a partir del trabajo intensificado en las redes sociales, lo que permite a Altamar estar más cerca de sus consumidores y entender mejor sus necesidades", comentó.

En cuanto a los precios, Skrilec mencionó que "en productos importados, la estabilidad se mantuvo gracias a la baja fluctuación del dólar, e incluso algunos precios bajaron debido a mejores negociaciones con proveedores extranjeros. Sin embargo, con productos nacionales, los costos pueden variar debido a aumentos en la producción de materia prima local, lo que nos limita en la fijación de precios".

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.