La lectura en tiempos de coronavirus (los libros más vendidos de marzo en plena cuarentena)

Parafraseando el título de una de las novelas más emblemáticas de Gabriel García Márquez, “El amor en tiempos de cólera”, el COVID-19 se instaló en todas las agendas de actividades del mundo, desde la salud a la política, atravesando los sectores comerciales y colándose, sin pedir mucho permiso, en las bibliotecas de nuestros hogares, en los que se potenció la lectura. En este sentido, la Cámara Uruguaya del Libro difundió qué libros compraron los uruguayos en marzo para sobrellevar la crisis y el aislamiento social.

La invitación de quedarse en casa no hace más que potenciar muchas actividades relegadas durante el año, dejadas para otros tiempos, más asociados con el descanso y las vacaciones. La lectura, en este caso, no encuentra tan fácilmente un hueco entre el trabajo, el vínculo con la familia, las reuniones sociales de grandes y chicos, los ratos de practicar deporte o simplemente ir al cine o un restaurante. Leer es cosa de vacaciones, de tiempo libre o, como muchas dicen, un vicio de quienes les sobra el tiempo.

Con el COVID-19 como punto de referencia que, de un día para el otro, determinó que todas estas cosas que se mencionaban antes no se puedan hacer, la lectura ganó protagonismo y los uruguayos, desde el pasado viernes 13 de marzo, cuando se confirmaron los primeros casos de coronavirus en Uruguay, salieron a las librerías a hacerse de algún título para sobrellevar la situación.

Para ser más precisos, según difundió la Cámara Uruguaya del Libro, el ranking de libros más comprados por los uruguayos en el mes de marzo marca un énfasis en dos áreas: la categoría de ficción y la de no ficción, tanto de autores nacionales como extranjeros, como si la necesidad de distraerse y viajar a través de las páginas fuera lo más importante, dado que siempre las categorías de investigación periodística, divulgación y política fueron los preferidos al momento de comprar un título.

Este listado surge gracias a los datos proporcionados por las librerías, que han visto reducida sus ventas también ante la poca afluencia de público que están teniendo, alcanzando una mejor comercialización a través de la compra online y con promociones del estilo 2x1.

En suma, los libros más vendidos en la categoría ficción son, por orden ascendente: “El robo de la historia”, de Diego Fischer (Sudamericana), “La psicóloga”, de Helene Flood (Planeta), “Polo y Analía viajan por el mundo”, de Iván Kirichenko y Paz Sartori (Alfaguara), “Y Julia retó a los dioses” de Santiago Posteguillo (Planeta) y “La madre de Frankenstein”, de la española Almudena Grandes (Tusquets).

Por su parte, la Cámara Uruguaya del Libro también armó una lista de cinco títulos de no ficción más vendidos: “Uruguayas rebeldes”, de Soledad Gago (Montena), “22 escalones”, de Lourdes Ferro (Planeta), “El precio de la pasión”, del argentino Ricardo Rolón (Planeta), “ Luis Lacalle Pou presidente”, de Esteban Leonis (Planeta) y, finalmente, “Mujeres Uruguayas”, de varias autoras (Lumen).

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.