La demanda laboral aumentó un 14,7% en mayo (alcanzó el valor más alto desde diciembre de 2022)

Según el Monitor Laboral de Advice se publicaron 5.984 oportunidades de empleo en mayo, un incremento del 10,3% comparado en mayo de 2023 y un 14,7% más que en abril de 2024.

A pesar del crecimiento en mayo, la demanda laboral se mantiene estable, con una proyección de 33.000 oportunidades de empleo para el primer semestre de 2024. En ese sentido, se consolida una tendencia de estabilidad observada desde el inicio de 2023, con una variación interanual acumulada de 1,1% siendo el primer registro positivo de este indicador en lo que va del año, explicó Advice.

En ese contexto, se espera un crecimiento económico de hasta un 4% en 2024, lo cual supera el bajo dinamismo de 2023. 

Se visualizan proyecciones de empleo favorables, con un incremento en la contratación de personal en sectores clave como Gestión Comercial y Marketing.

De todas formas, el salario real y el nivel récord de empleo podrían afectar negativamente la demanda laboral futura. Debido a que, el contexto regional, incluyendo la crisis en Brasil y el desempeño económico de Argentina, expone riesgos para las exportaciones y el turismo. 

Desde Advice consideran que los datos de junio y julio serán importantes para determinar si el crecimiento de mayo marca un cambio significativo o es una excepción de estabilidad observada. 

Por otro lado, desde agosto de 2023 hasta ahora se dio un incremento del 98% en demandas de encuestas de opinión pública ante las elecciones presidenciales. Desde esa fecha se duplicó el volumen mensual de oportunidades laborales sobre personas para trabajar en la realización de encuestas tanto telefónicas como presenciales.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.