“La ciberseguridad se convirtió en un tema estratégico y de continuidad de negocio” (Datasec crece 25% interanual en los últimos años)

Datasec, empresa de software uruguaya con más de 30 años en el sector tiene presencia directa en Estados Unidos, Perú, Paraguay y Argentina. Con un crecimiento en el orden de 25% anual, este año busca expandir y promover los servicios de ciberseguridad en otros países de la región.  

 

La transformación digital que se vio acelerada por la pandemia hizo que muchas empresas tomen conciencia e incrementen sus inversiones en ciberseguridad. Ser víctima de un ataque cibernético es una amenaza real que se refleja a nivel mundial y regional. 

¿Cuál es el ataque más frecuente? Es el ransomware, ya que, puede detener las operaciones de una empresa hasta que se resuelva, afectando la continuidad de las tareas. Además, las medidas básicas de ciberseguridad en dispositivos personales, expone los datos personales de los empleados y la empresa. 

En ese aspecto, Datasec centraliza la información de cada empresa a través de un sistema de monitorización de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), una estrategia integral de ciberseguridad que permite analizar continuamente amenazas, detección y una respuesta para prevenir estos incidentes. 

“Los números de amenazas a nivel mundial y regional mostraron preocupación y conciencia sobre el riesgo de no estar preparados en este ámbito. La ciberseguridad se convirtió en un tema estratégico y de continuidad de negocio”, explicó Reynaldo de la Fuente, socio director de Datasec. 

Por otro lado, Reynaldo destacó que han desarrollado proyectos en más de 20 países y superaron las 4000 horas de servicios de hacking ético realizados en 2023 y más de 100 millones de eventos analizados por día. 

A su vez, comentó que “en los últimos tres años, expandieron sus operaciones a Estados Unidos, con presencia directa en Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú. Nuestra tasa de crecimiento ha sido notable, manteniéndose en torno al 25% durante varios años, lo cual refuerza la información que te mencione anteriormente”, agregó.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.