Kayak, pesca y… también salir con arco y flecha (en Aire y Sol los clásicos de Semana de Turismo se ponen a tiro)

Con más de tres décadas de trayectoria, la empresa Aire y Sol es referencia indiscutida en materia de pesca, camping, kayak, buceo y vestimenta outdoor. Para conocer cómo viene siendo la previa de Turismo, semana por excelencia para la práctica de todos estos deportes, InfoNegocios dialogó con Sergio Freitas, fundador y director de la firma.

Así como la Semana Santa es para los chocolateros una de las mayores zafaras del año por la comercialización de huevos de Pascua, para las tiendas de pesca y aventuras outdoor, como Aire y Sol, la Semana de Turismo también es “santa”, porque si hay una fecha en el año en la que a los uruguayos les apasiona salir de campamento y practicar deportes al aire libre es la Semana de Turismo o Criolla o de la Cerveza o como cada uno prefiera denominarla.

Más allá de esto, lo cierto es que esta Semana de Turismo de 2024 no es similar que las últimas, ya que las agencias de viajes vendieron un 30% más que el año pasado y agotaron –hace ya más de una semana– todos los paquetes aéreos y de cruceros.

Ahora, para conocer cómo viene siendo la previa de Turismo en una de las empresas de referencia indiscutida en materia de pesca, camping, kayak, buceo y vestimenta outdoor, desde InfoNegocios dialogamos con Sergio Freitas, fundador y director de la firma, quien acaba de llegar de Nueva Zelanda donde, junto a un grupo de compatriotas, obtuvo para Uruguay el 1° Premio de Pesca Embarcada en el Fishing World Cup 2024.

“Es cierto que mucha gente volvió a viajar al exterior con toda su familia, pero los uruguayos que se quedan y hacen turismo interno, están poniéndole un muy buen ritmo a las ventas, sobre todo en lo que refiere a carpas y pesca, porque se pronostica un muy buen clima para toda la semana, lo mismo que en artículos náuticos, sobre todo kayaks, que en promedio estamos vendiendo tres por día”, dijo Freitas.

Según el fundador y director de Aire y Sol, cada vez son más las personas que compran un kayak, “porque en un solo producto, que va desde los 400 dólares a los 1.000 dólares, tienen la posibilidad de ir a navegar por paseo, de competir, de pescar… solos o acompañados, dependiendo el modelo. A todos en Aire y Sol nos fascinan los kayaks y la gente sabe que acá va a encontrar lo que busca. Por eso vendemos un promedio mensual de 30 a 40 kayaks y llegamos a cerrar el año con 500 kayaks vendidos”.

Vale recordar que, en materia de kayaks, Aire y Sol es el principal importador de este producto en el país –Nº 1 indiscutido– con más de 25 modelos de cinco tipos de marcas diferentes.

Pero la novedad para este Turismo no viene por el lado del kayak ni las carpas ni la pesca –con más de 200 modelos de cañas y 200 modelos de reels–, sino por el lado de los arcos y flechas.

“Desde hace un par de años, sobre todo con la creación de clubes de arquería, se puso muy de moda los grupos de tiro y cada vez se venden más los distintos tipos de arcos con los que trabajamos, incluso tenemos balletas de mano, siendo el modelo Sportflight de la marca Barnett el más vendido, a poco más de 100 dólares y que incluye dos flechas”, sostuvo Freitas.

En suma, si no sos de los uruguayos que se va a Brasil o de los que se sube a un crucero y te quedás por el pago chico, ya sabés que podés remarla en un kayak o probar cómo está tu pulso y puntería para dar en el blanco. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.