Kantar IBOPE Media expande sus mediciones a celulares y tablets (se relamen las marcas)

En un contexto de transformación acelerada de los medios, Kantar IBOPE Media pisó el acelerador hacia la integración total de las audiencias digitales. Según Ariel Hajmi, CEO de la empresa, en conversación con InfoNegocios, la empresa inició un plan para medir audiencias en dispositivos móviles, una innovación que marcará un antes y un después en el análisis de consumo de contenidos en Uruguay y América Latina.

La medición de dispositivos móviles es parte de una estrategia de "cross media", que busca unificar métricas entre medios tradicionales y digitales, permitiendo a las marcas y agencias tomar decisiones basadas en datos más precisos y comparables. Este desarrollo responde a los cambios en los hábitos de consumo, donde las plataformas digitales han fragmentado las audiencias pero han multiplicado las oportunidades de acceso a contenidos.

"Hoy las personas pueden consumir contenido en un bus, desde una película en Netflix hasta un video de TikTok. La tecnología nos da más oportunidades de ver, pero también más desafíos para medir de forma eficiente", señaló Hajmi.

A pesar del avance del consumo digital, Hajmi destacó que la televisión sigue siendo una plataforma con una penetración inigualable en América Latina. En Uruguay, por ejemplo, alcanza al 98% de los hogares. Durante eventos clave como elecciones o emergencias globales (por ejemplo, la pandemia), la televisión demostró ser una fuente confiable y de alta demanda, especialmente entre los jóvenes.

Sin embargo, plataformas como TikTok, Twitch y YouTube están transformando la manera en que se consume contenido. Estas plataformas, concebidas originalmente como redes sociales, ahora compiten como medios de comunicación masivos, permitiendo a los usuarios acceder a contenido fragmentado y personalizado. "El contenido ya no se mide solo por tiempo y audiencia, sino también por cómo se adapta a las plataformas donde se presenta", comentó Hajmi.

Kantar IBOPE Media ya implementó en Uruguay tecnologías como DeepSense y PM7, utilizadas también en Europa, para medir consumo en televisores. La próxima etapa incluirá el uso de dispositivos llamados Focalmeter, que se conectan al router del hogar y permiten medir el consumo en celulares, tablets y computadoras.

En una primera fase, estas mediciones se centrarán en el hogar, mientras que en el futuro incluirán el consumo fuera del hogar, marcando un cambio hacia métricas más personalizadas y representativas de la vida moderna.

"El consumo de contenido ya no es colectivo como antes; ahora es individual, y los datos deben reflejar esta nueva realidad. Cada dispositivo conectado en el hogar será parte de nuestras mediciones", explicó Hajmi.

La integración de métricas de dispositivos móviles tendrá un impacto significativo en la forma en que las marcas planifican sus estrategias de comunicación. Según Hajmi, estas nuevas métricas permitirán a los anunciantes evaluar la efectividad de sus campañas de manera más precisa, comparando el rendimiento en medios tradicionales como televisión con plataformas digitales.

Además, la introducción de herramientas de medición estandarizadas permitirá una mayor trazabilidad en las inversiones publicitarias, resolviendo uno de los desafíos actuales del mercado: la falta de métricas comparables entre medios.

"Estamos trabajando para que las marcas hablen un idioma común, ya sea que inviertan en televisión, streaming o redes sociales. Esto da más transparencia y seriedad a la industria", destacó el CEO.

A pesar de ser un mercado pequeño, Hajmi elogió a Uruguay como un referente en términos de adopción tecnológica y estrategias de medios. "Uruguay no tiene nada que envidiarle a mercados más grandes como Brasil o España. Las mediciones que hacemos aquí son equivalentes a las de Europa, y la penetración digital es excelente", cerró.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.