Innovación tecnológica para superar desafíos agropecuarios (los precios de tierra en Uruguay ajustaron al alza en 2023 en comparación con el año anterior, dijo Brown)

Agro Oriental, con siete años en el sector, experimentó un crecimiento ordenado. A pesar de los desafíos climáticos y las fluctuaciones en el mercado ganadero en 2023, la empresa logró adaptarse, según nos contó Christopher Brown, socio director de la empresa. Además, señaló que los precios de la tierra en Uruguay se ajustarán al alza entre un 15% y un 20% en 2023 en comparación con el año anterior.

 

Agro Oriental, con siete años en el sector, experimentó un crecimiento ordenado. A pesar de los desafíos climáticos y las fluctuaciones en el mercado ganadero en 2023, la empresa logró adaptarse, según nos contó Christopher Brown, socio director de la empresa. Además, señaló que los precios de la tierra en Uruguay se ajustarán al alza entre un 15% y un 20% en 2023  en comparación con el año anterior.

El socio director señaló que en los últimos años, el sector ganadero y agropecuario del país ha experimentado un crecimiento impulsado principalmente por inversores argentinos. Además, resaltó que la adopción de prácticas innovadoras, como la siembra directa y el cultivo de soja, ha generado un crecimiento expansivo en la agricultura, con impactos positivos en la economía y las exportaciones. En el sector ganadero, las mejoras notables con tecnologías como el pastoreo intensivo han contribuido al crecimiento sostenido y al aumento de las exportaciones de carne uruguaya.

Adquisición de tierras en Uruguay

“Los precios de la tierra en Uruguay experimentaron un ajuste al alza, incrementándose entre un 15% y un 20% en 2023 respecto a 2022. Este aumento se atribuye a una demanda que supera la oferta, respaldada por la seguridad jurídica y la estabilidad política del mercado, factores que lo vuelven atractivo para inversores locales y extranjeros”, destacó Brown. 

Desafíos climáticos y económicos 

A pesar de los desafíos enfrentados por el sector el año pasado, especialmente debido a la sequía más severa en décadas, Brown sostuvo que la ganadería logró mitigar sus impactos mediante la adopción de nuevas tecnologías y prácticas, como el destete precoz y sistemas de racionamiento. “Aunque los precios del ganado experimentaron una disminución en 2023, la introducción de mecanismos de suplementación contribuyó a mantener cierta estabilidad en los mismos”, aseguró.

Además, Brown destacó que “el atraso cambiario que experimenta el país genera repercusiones significativas en el sector agropecuario. Esta situación se convierte en uno de los grandes desafíos y preocupaciones para todo el sector”, afirmó.

Expectativas a corto plazo en Agro Oriental

Para el año 2024, la empresa tiene planes de inversión en tecnologías y digitalización para mejorar sus procesos y eficiencia en la prestación de servicios. Además, se están fortaleciendo los servicios financieros, incluido un fideicomiso de garantía, con el objetivo de brindar apoyo financiero a los productores.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.