Halloween se aprovecha del efecto post pandemia y se dispara la venta de máscaras

(Por Mathías Buela) En lo que va del año es la zafra más fuerte y se espera colocar toda la mercadería; sólo la supera Navidad.

Tu Mundo es una empresa que está en plaza desde hace seis años, enfocada al cotillón en general pero que presta especial atención a las diferentes zafras del año. “En este momento es Halloween, pero también la Nostalgia en agosto y Navidad en diciembre son fechas fuertes”, apuntan desde la empresa.

Con respecto a la Noche de Brujas y su creciente popularidad en esta zona del mundo, señalan que “Halloween ha crecido exponencialmente, en especial en los últimos dos años. Probablemente por efecto de la pandemia la gente quiere festejar más cosas, pero hubo una explosión en las ventas, este año más aún. Hay un 100% más de ventas que antes de la pandemia”.

A la hora de elegir, el público se inclina más por disfraces y accesorios como pelucas, máscaras y varitas mágicas para niños, ya que cada vez son más las fiestas y eventos que se organizan para festejar el 31 de octubre. Hay un 100% más de ventas.

“Nosotros somos importadores y este año previmos lo que podía tener más salida, como máscaras de terror similares a la de la película La Purga y máscaras con Led, que van desde $350 a $550. Prevemos vender todo lo que trajimos y, de hecho, hay artículos nuevos que ya se agotaron”.

Sin embargo, a pesar de la popularidad de la que goza, la pelea de las fiestas en Uruguay todavía la gana el veterano de barba que se viste de rojo cada diciembre. “En lo que va del año, Halloween viene siendo la zafra más fuerte, pero la de navidad creemos que va a ser mucho más fuerte, más aún que la del año pasado”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.