Grupo D Alimentos gana terreno nacional en productos libre de gluten con el 80% de participación (y ahora desarrolla una línea de productos diabéticos)

Grupo D Alimentos, organización líder en la elaboración de productos panificados, adelantó que el próximo año lanzarán una línea de productos para diabéticos. En la actualidad, la empresa representa el 44% de share en el mercado entre las marcas propias y las marcas de terceros y un 80% de share en el mercado con los productos libre de gluten. 

La empresa elabora productos de línea blanca de grandes superficies, y tienen las marcas Marbella y Magno. También, elaboran marcas como Limay, Lapataia y Don Carlos. Cuentan con más de 1000 puntos de venta directo de fábrica con logística propia, con vendedores y reponedores en las grandes superficies y en los grupos de compra. 

En diálogo con InfoNegocios, Javier Di Sevo, director de la empresa nos adelantó que están trabajando en una línea de productos diabéticos, desarrollando más la línea de budines, muffins, postres, entre otros para el próximo año. 

A su vez, expresó que “vamos a expandir la planta de 4800m2, sumando 1300 m2 más, con 12 muelles de carga para simplificar y brindar más rapidez en la logística de la empresa”. 

Respecto al crecimiento de la empresa en los últimos años, dijo que aumentó entre un 8 y 12% en unidades. Sin embargo, “este mes estamos casi un 15% arriba en unidades de ventas más que el año anterior”, sostuvo. 

Consultado sobre cómo ha sido el crecimiento de los productos Glu Free indicó que, “se dio un incremento a tal punto, que hoy podemos decirte que libre de gluten tenemos un 80% de share en el mercado. Somos la única empresa uruguaya con productos terminados en góndola, vendemos panes frescos con vida útil de 28 días y estamos en todas las cadenas y grupos de compra.

¿Cómo se proyecta la empresa de aquí a cinco años?

Grupo D Alimentos está trabajando para continuar su crecimiento en expansión a nivel nacional. Estamos negociando espacios en el mismo punto de venta. De todas formas, la empresa viene creciendo en la llegada de nuevos puntos de venta y facturación. Seguimos apostando por crecer entre 8 y 10% en unidades.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.