Exportamos menos carne, celulosa, lácteos y madera (China nos golpeó en US$ 130 millones en febrero) 

En el segundo mes del año, las solicitudes de exportación –incluyendo zonas francas– alcanzaron un total de US$ 569 millones, implicando una disminución de 18,7% con respecto a febrero de 2019. Esta baja radica en la disminución de las exportaciones de carne bovina, celulosa, productos lácteos, madera y despojos cárnicos. Sin embargo, los concentrados de bebidas, el arroz y el trigo tuvieron un impacto positivo en el mes.

La caida de febrero se explica, fundamentalmente, por el descenso fuerte que hubo de las solicitudes de China –49% menos respecto a febrero de 2019–, cuya paralización tiene un nombre: Coronavirus. Esto determinó menores colocaciones de carne, lana, madera y cueros.

Con la baja del gigante asiático, Brasil quedó en primer lugar del ranking en el mes de febrero pese a la caída de 22% por menores ventas de plásticos y vehículos. Ahora bien, entre los 20 principales destinos de exportación, el ingreso de India se destaca singularmente, sobre todo por la colocación de rolos de madera. Lo mismo se destaca Canadá, por el aumento de ventas de carne.

Ahora bien, las ventas al exterior, en los 12 meses finalizados en febrero, sumaron US$ 7.558 millones, cifra 2% superior –US$ 148 millones más– a lo exportado en el lapso cerrado en febrero de 2019.

A  pesar del descenso de 19,8% debido a la baja hacia China, desde el punto de vista de los productos exportados, la carne continuó liderando el ranking de exportación de bienes, según datos de Aduanas. Lo mismo sucedió con Estados Unidos.

También la madera y los cereales, medidas en toneladas, lideraron el ranking de solicitudes luego de incrementos en ambos rubros frente a febrero del año pasado. Esto es 1.249,10 toneladas de madera en febrero de 2019 a 1.285,23 en febrero de 2020, significando 2,89%. En el caso de los cereales los números fueron: 105,67 toneladas en 2019 frente a 150,81 toneladas en febrero de 2020, alcanzó la suba de 42,71%.

Sin duda todas estas cifras y otras tienen mayores análisis que iremos profundizando en el correr de las ediciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.