Explorando el mundo del productor (con Marco Burguez, director musical de Matías Valdez)

(Por Antonella Echenique) El negocio del productor musical se destaca por su adaptabilidad a las nuevas tendencias y la variabilidad de ingresos. Marco Burguez ofrece estimaciones sobre los ingresos en producción de audio y audiovisual. ¿Te interesa explorar oportunidades en la industria de producción, ya sea audiovisual o musical?

Una nueva tendencia: El “Home Studio”

Muchos artistas musicales están alineándose a las nuevas tendencias, prefieren sacar directamente su producto final optimizando costos. En este sentido, Marco Burguez, productor y director musical de Matías Valdez, nos explicó que el uso del "Home Studio" se volvió más común entre los artistas. Este término hace referencia a la práctica de grabar música o sonido en el hogar con herramientas profesionales. Por lo tanto, muchos artistas optan por invertir más en la promoción de su producto una vez que está terminado en redes sociales. 

En ese aspecto, Burguez destacó que las redes sociales son ahora el principal canal de promoción en la industria musical, y la tendencia se inclina hacia lo audiovisual. “Esto se debe a que es más efectivo para llegar al consumidor final. Desde la explosión de la publicidad en redes sociales, se visualizó un aumentó notable en este tipo de trabajo promocional”, aseguró. 

En el ámbito del streaming, “la autogestión es común, lo que llevó a un cambio en el papel de las productoras. Sin embargo, estas aún pueden desempeñar un papel crucial en la dirección y realización audiovisual, especialmente en proyectos más amplios”, señaló Marco.

Los estudios de producción en la actualidad: Importancia para las empresas

Aunque muchos artistas siguen las tendencias actuales, los estudios de producción son una opción valiosa para las empresas. Marco explicó que los costos de una campaña varían según los requisitos de cada empresa. “Un plan básico puede costar alrededor de 250 dólares e incluir la producción audiovisual, pero pueden aumentar significativamente si se requiere la participación de una figura pública o otros elementos”, añadió.

¿Cuánto puede esperar ganar un productor en la industria?

En cuanto a la rentabilidad del negocio, Burguez enfatizó la variabilidad de los ingresos de los productores. “Para aquellos que se enfocan en producciones de audio, pueden obtener entre 10.000 y 15.000 dólares anuales. Los ingresos mensuales pueden ser significativamente más altos para aquellos que trabajan con artistas de renombre o en proyectos más integrales, superando los 12.000 o incluso 15.000 dólares al mes”, indicó.

Marco mencionó que como productor independiente tuvo un notable crecimiento de 2022 a 2023, donde su participación en diversos proyectos le permitió alcanzar una rentabilidad aproximada de medio millón de pesos en el último año. Burguez comentó que "como productor y director musical, tuve el privilegio de colaborar en la exitosa discografía de Matías Valdez, logrando varios reconocimientos en los premios Graffiti. “Actualmente, estoy trabajando en un nuevo estudio en Florida y con el proyecto de la banda Pulso”, señaló.

Un nuevo proyecto… “Pulso” ¿Cuánto costó crear desde cero la banda musical? 

Marco explicó que la banda fusiona influencias argentinas con el espíritu del rock internacional, inspirado en artistas como Red Hot Chili Peppers y Pink Floyd. El año pasado lanzaron el EP "Verdad" con un costo total de alrededor de 1.000 dólares, que incluyó grabación, producción y promoción. La inversión principal fue destinada a la promoción, ya que, "el proyecto se gestionó de manera autónoma, lo que nos permitió abaratar costos al realizar muchas de las tareas por nuestra cuenta”, aseguró. 

"Estamos trabajando en un nuevo álbum para Pulso que planeamos lanzar este año, junto con una gira de presentación en junio", agregó. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.