Estadounidenses miran con buenos ojos a Uruguay para instalarse (y Sierra Atlántica se expande en la región)

En los últimos meses crecieron las consultas de relocalización desde Estados Unidos hacia Uruguay, impulsadas -en parte- por los discursos y medidas de Donald Trump, según explicó Diego Lacurcia, gerente general de Sierra Atlántica.

 

Sierra Atlántica se especializa en servicios de soft landing para extranjeros que eligen Uruguay para vivir, invertir o instalar operaciones. En ese aspecto, Lacurcia mencionó que las consultas desde EE.UU., tras las elecciones, incrementaron “considerablemente”, destacó.

Según Lacurcia, lo que está pasando con EE.UU. es particular. No es solo un movimiento económico o de inversión. “Lo que vemos es una búsqueda de seguridad en términos de derechos. Mucha gente está preocupada por los discursos de Trump, por declaraciones como que solo existen dos géneros, y eso genera una sensación de pérdida de libertades. Ahí aparece Uruguay como una alternativa sólida”

Las consultas provienen en parte de estados como Nueva York, California y Texas. En ese sentido, Luacurcia explicó que el perfil va desde jubilados que eligen Punta del Este hasta emprendedores y profesionales que encuentran en Montevideo una ciudad conectada con oportunidades de negocio.

Desde la residencia legal hasta encontrar un hogar, un colegio para los hijos o abrir una cuenta bancaria, el equipo acompaña todo el proceso. En la actualidad, la empresa está en pleno proceso de expansión regional. “Contamos con equipo en Argentina, y estamos desembarcando en Paraguay”, agregó el ejecutivo.

Asimismo, mencionó que “la idea es que Sierra Atlántica no sea solo una firma de reubicación hacia Uruguay, sino un puente entre distintos países”, afirmó. 

En paralelo, están creando una marca paralela enfocada en programas de Work & Travel y Working Holiday, pensada para jóvenes uruguayos que quieren irse a trabajar a Australia, EE.UU. o España. “Será un spin-off con identidad propia, pero respaldado por el equipo estratégico de Sierra Atlántica”, señaló.

La empresa aumentó su volumen de trabajo entre un 30 y un 40% en el último año y potenció su unidad B2B. “Muchas multinacionales que traen talento extranjero a Uruguay nos contratan para gestionar toda la movilidad del personal”, concluyó Lacurcia.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.