Estadounidenses miran con buenos ojos a Uruguay para instalarse (y Sierra Atlántica se expande en la región)

En los últimos meses crecieron las consultas de relocalización desde Estados Unidos hacia Uruguay, impulsadas -en parte- por los discursos y medidas de Donald Trump, según explicó Diego Lacurcia, gerente general de Sierra Atlántica.

 

Sierra Atlántica se especializa en servicios de soft landing para extranjeros que eligen Uruguay para vivir, invertir o instalar operaciones. En ese aspecto, Lacurcia mencionó que las consultas desde EE.UU., tras las elecciones, incrementaron “considerablemente”, destacó.

Según Lacurcia, lo que está pasando con EE.UU. es particular. No es solo un movimiento económico o de inversión. “Lo que vemos es una búsqueda de seguridad en términos de derechos. Mucha gente está preocupada por los discursos de Trump, por declaraciones como que solo existen dos géneros, y eso genera una sensación de pérdida de libertades. Ahí aparece Uruguay como una alternativa sólida”

Las consultas provienen en parte de estados como Nueva York, California y Texas. En ese sentido, Luacurcia explicó que el perfil va desde jubilados que eligen Punta del Este hasta emprendedores y profesionales que encuentran en Montevideo una ciudad conectada con oportunidades de negocio.

Desde la residencia legal hasta encontrar un hogar, un colegio para los hijos o abrir una cuenta bancaria, el equipo acompaña todo el proceso. En la actualidad, la empresa está en pleno proceso de expansión regional. “Contamos con equipo en Argentina, y estamos desembarcando en Paraguay”, agregó el ejecutivo.

Asimismo, mencionó que “la idea es que Sierra Atlántica no sea solo una firma de reubicación hacia Uruguay, sino un puente entre distintos países”, afirmó. 

En paralelo, están creando una marca paralela enfocada en programas de Work & Travel y Working Holiday, pensada para jóvenes uruguayos que quieren irse a trabajar a Australia, EE.UU. o España. “Será un spin-off con identidad propia, pero respaldado por el equipo estratégico de Sierra Atlántica”, señaló.

La empresa aumentó su volumen de trabajo entre un 30 y un 40% en el último año y potenció su unidad B2B. “Muchas multinacionales que traen talento extranjero a Uruguay nos contratan para gestionar toda la movilidad del personal”, concluyó Lacurcia.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.