Entre diciembre y enero, más de 320.000 espectadores pasaron por las salas de cine en Uruguay (con Daniel Vergara de Life Cinemas)

El desempeño de la temporada de verano estuvo fuertemente influenciado por los estrenos. En Montevideo, una cartelera atractiva permitió mantener cifras aceptables, mientras que en Punta del Este, la venta de entradas superó los números de 2019.

En este contexto, Daniel Vergara, gerente de marketing de Life Cinemas, explicó que la temporada estuvo fuertemente influenciada por los estrenos. “Nuestro negocio depende mucho del contenido. Si no hay buenas películas, incluso en temporadas fuertes, los resultados no son los mejores”, comentó.

Títulos como Moana (noviembre), Mufasa (diciembre) y Sonic 3 (enero) fueron clave para atraer público, mientras que las películas nominadas al Oscar mantuvieron el interés en febrero. “Un caso destacado fue Cónclave, un drama sobre la elección de un nuevo Papa, que logró sostenerse varias semanas con buenos números”, indicó.

Mientras que el cine de verano en Montevideo depende mucho del contenido disponible, “si no hay estrenos atractivos y hace buen clima, la asistencia baja considerablemente”, explicó Vergara.

En otro orden, sostuvo que, tras el verano pasado, los cines de Maldonado permanecieron cerrados debido al incendio en Punta Shopping, un hecho de público conocimiento. “Esta fue la primera temporada con oferta cinematográfica en la zona, lo que impulsó la venta de entradas más allá de los niveles pre pandemia”, afirmó.

“Antes sólo teníamos un cine con ocho salas, ahora hay dos: Punta Shopping y Atlético Shopping con un total de ocho salas, y aún así vendimos más entradas que en 2019”, destacó Vergara.

Asimismo, Life Cinemas mejoró la experiencia a sus clientes con la inauguración de una sala VIP en Punta del Este, con butacas reclinables, tecnología de última generación y un servicio de cena en la sala. “El 46% de los asistentes optó por el servicio de cena, lo cual es un número muy alto para nosotros”, señaló Vergara.

Otra novedad fue el pop de dulce de leche, que fue lanzado en noviembre y tuvo una gran aceptación entre el público y redes sociales. A esto, la empresa también sumó un planner con códigos QR que recuerda fechas de estreno y ofrece promociones, “del cual ya se vendieron 12.000 unidades, contribuyendo a fidelizar espectadores”, aseguró. 

Sin embargo, sostuvo que “en diciembre hubo 160.000 espectadores y en enero 162.000, sumando más de 320.000 personas en los cines de Uruguay. Comparando con 2019, todavía estamos un 20% por debajo, lo cual es un comportamiento normal a nivel global. A nivel mundial, la industria cinematográfica sigue estando entre un 20% y 30% por debajo de los niveles pre-pandemia”, detalló.

Respecto a 2025, mencionó que Life Cinemas tiene “grandes expectativas” gracias a una cartelera con estrenos de alto perfil. “Estamos ahora en la temporada de los Oscars con varias películas nominadas, y en marzo se estrenará Blancanieves, seguido de Minecraft, Cómo entrenar a tu dragón, una película de Fórmula 1, Jurassic Park, Superman, Los Cuatro Fantásticos, otra de Avatar, entre otras”,  adelantó Vergara.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.