En arquitectura, la especialización da un plus (y Renner, Autolíder y Carrera lo saben)

(Por Santiago Perroni) La mayoría de los estudios arquitectónicos en Uruguay tienen un enfoque generalista, es decir, que hacen todo tipo de trabajos sin enfocarse en un rubro en particular. El tamaño del país hace difícil que un estudio pueda enfocarse en un nicho de mercado. UNA Studio era generalista hasta que, con el objetivo de lograr internacionalizarse, participó de una consultoría apoyada por Uruguay XXI, en la que le recomendaron convertirse en un estudio especializado en el diseño de espacios comerciales y corporativos. La empresa tenía mucho trabajo en esa área y por eso la seleccionó. 

Un año después, en 2017, la empresa aplicó al Capital Semilla ANDE y ganó. Ese subsidio le permitió al estudio profesionalizarse, especializarse en la temática, ampliar el equipo de trabajo y diversificarlo con profesionales de diferentes áreas: arquitectos, diseñadores, analistas en marketing y visual merchandisers. 

“Cuando empezamos a elaborar un espacio para una empresa, primero nos empapamos de la marca. Buscamos entenderla: conocer su público objetivo, el porqué del diseño de su logo, el porqué de su eslogan y por qué la gente consume los productos que allí venden. Una vez que entendemos todo eso, comenzamos a diseñar. No hacemos arquitectura de autor -que nos guste a nosotros-, sino que diseñamos espacios que se asemejen a lo que el cliente quiere comunicar”, dijo Cecilia de la Vega, directora Comercial de UNA Studio, a InfoNegocios

Además, UNA Studio trabaja en conjunto con el Departamento de Marketing de los clientes y sus community managers, con el objetivo de que el diseño del local vaya alineado a lo que comunica la empresa a través de otros canales. “Inclusive cuando el trabajo está terminado nos encargamos de generar cambios. Acomodamos vidrieras, estudiamos cómo es la mejor manera de exhibir cada producto y capacitamos al personal para que sepan cómo hacer para mantener la estética del espacio”, explicó de la Vega. Según ella, uno de los principales objetivos de este tipo de trabajos arquitectónicos es que el cliente logre obtener beneficios económicos gracias al diseño de sus locales. 

Entre los principales clientes de la empresa se encuentran: Xippas Galleries, Lojas Renner, Confitería Carrera, Autolíder y María Pasión.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.