En 2023 los extranjeros gastarán US$ 1.950 millones en turismo (Según informe de CERES)

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) presentó su último informe sobre el turismo como motor de desarrollo del país y de él se extraen algunos datos interesantes:

 

Sobre el turismo de cruceros, que se extiende desde octubre hasta abril, se estima que 370 mil personas desembarcarán en Uruguay en esta temporada. “La industria de cruceros a nivel global ha tenido un desarrollo extraordinario desde fines de los ’90, una tendencia interrumpida por la pandemia”, explica el informe. En 2019 llegaron 30 millones de pasajeros, casi el doble que en 2009.

También revela dónde gastan los extranjeros: el 43% en Maldonado, 32% Montevideo, 6% Colonia, 5% Canelones, 4% Rocha y 10% en otros.

Los rubros en los que se gasta son: 27% alojamiento, 23% gastronomía, 20% en otros comercios, 13% supermercado y 10% en transporte.

En cuanto a la proyección de llegada de turistas en 2024 volverían a ingresar más de 3 millones de extranjeros y habría una recuperación total contra 2019/ 2020.

En base a las proyecciones de personas ingresadas, el informe realiza una estimación del gasto por extranjeros para los próximos 2 años: En el 2022: 1.300 millones de dólares; 2023: 1.950 millones y para el 2024 se estima gastarán 2.150 millones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.