En dos años las compras que entran a Uruguay desde Hong Kong crecieron de 0.1% a 36% según estudio de Fenicio

En lo que va del año el régimen acumula 123 millones de dólares (unos 71 M desde EE. UU. y 44 M desde Hong Kong), las guías crecieron de 232.166 en 2016 a 1,25 millones en 2025 y Fenicio registra 2 millones de transacciones en los últimos 12 meses y 270.000 compradores en los últimos 3 meses, en un contexto de caída del ticket promedio.

Un informe presentado ayer por Fenicio, en la quinta edición de Fenicio Talks, revela un cambio drástico en el origen de las compras que ingresan a Uruguay bajo el régimen de franquicia. En 2023, Hong Kong representaba apenas el 0,1% del monto total, pero a agosto de 2025 concentra ya el 36%. Este viraje viene acompañado por un fuerte aumento en la cantidad de envíos, una mayor sensibilidad al precio… y la irrupción de Temu.

La principal novedad del informe es la magnitud del desplazamiento en el origen de las compras por franquicia. Mientras en 2023 Estados Unidos representaba el 97% del monto ingresado por ese régimen y Hong Kong apenas el 0,1%, los datos acumulados hasta agosto de 2025 muestran a Hong Kong con el 36% y a Estados Unidos con el 58% del monto. Ese cambio sugiere que los consumidores uruguayos están buscando alternativas más baratas o diferentes surtidos, con un impacto claro en las estadísticas oficiales.

En valor absoluto, el informe indica que hasta agosto de 2025 por el régimen de franquicia ingresaron 123 millones de dólares; de ese total, aproximadamente 115 millones provienen de Estados Unidos y Hong Kong, con montos parciales señalados en los cuadros (unos 71 millones desde EE. UU. y 44 millones desde Hong Kong en el período indicado). Fenicio estima además que el año 2025 puede cerrar en torno a 150 millones de dólares por este régimen si se mantiene la tendencia observada hasta agosto.

El fenómeno no es sólo cuantitativo, sino sectorial: Hong Kong domina categorías como juguetes y artículos para fiestas, mientras que Estados Unidos sigue liderando en vestimenta, bazar y electrodomésticos. Esa distribución por rubro refuerza la lectura de «sensibilidad al precio» y búsqueda de productos específicos que no siempre estaban tan presentes en años previos.

El contexto amplio confirma la pujanza del canal: las guías por franquicias pasaron de 232.166 en 2016 a 1,25 millones en 2025 (consulta enero-agosto), y el valor acumulado por este régimen desde 2016 asciende —según el documento— a 575 millones de dólares. El reporte también subraya que el valor medio por guía ha caído en los últimos años, coherente con una mayor cantidad de envíos de menor ticket.

Desde la óptica de la plataforma que presentó el informe, Fenicio muestra crecimiento relevante: 2 millones de transacciones en los últimos 12 meses y 270.000 personas comprando en la plataforma en los últimos 3 meses, lo que ilustra la expansión del e-commerce local y la oportunidad para trabajar en fidelización y conversión. Estas cifras ayudan a dimensionar cómo los cambios en el origen de las importaciones impactan en el mercado local y en la logística.

Para comerciantes y responsables de política pública, las lecturas son claras: una mayor presencia de proveedores desde Hong Kong a través de plataformas como Temu obliga a revisar estrategias de competencia por precio, control de estándares y canales de distribución, y a considerar ajustes en logística y aduanas ante un volumen de envíos que crece rápidamente. 

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.