Empresas de triple impacto se unen en el Este para armar la “Ruta de Impacto” (ya son 11 y quieren sumar 30 más)

Punta del Este consolida su “Ruta de impacto”, a través de empresas, comercios y emprendedores que quieren generar un cambio en la forma de hacer negocios, mucho más sustentable.

Días atrás se puso en marcha un programa que mapea empresas y emprendimientos con propósito de triple impacto, que están dispuestos a medir su impacto social, ambiental y económico.

La iniciativa, Ruta de Impacto, comenzó en noviembre pasado con 11 emprendimientos y la apuesta para este año es lograr incorporar al menos 30 más.
 


Las empresas, cuyo propósito es el triple impacto (impacto positivo en lo económico, social y ambiental), se comprometen a conformar una red que priorice el comercio entre los miembros de la ruta y que se generen alianzas para lograr alcanzar a más empresas y consumidores para provocar impactos positivos en la comunidad y la naturaleza.

Para integrar la red, los emprendimientos deben identificar cuál es su propósito y realizar la medición de impacto de Sistema B.
 


“Cada vez son más las empresas que quieren ser parte de la Ruta de Impacto, quienes decidieron comprometerse a unirse a una red de empresas que buscan a través de su modelo de negocios generar bienestar a las personas y el planeta”, mencionó la referente de esta iniciativa, Karina Guerrero.

La Ruta de Impacto está conformada por emprendimientos de distintos rubros, como pastelería, cultura, arte, café orgánico, viñas, restaurantes, cosmética, alimentos orgánicos, escribanía, eventos, tiendas de frutas y verduras, entre otros. 

A partir del próximo jueves 13 de enero a las 10 en el hotel Il Belvedere, se desarrollarán diversos encuentros para continuar informando y sensibilizando sobre esta iniciativa.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.