Buscar compañero de casa de la misma manera que se encuentra pareja en una app. Esa es la premisa detrás de Conviven, una nueva plataforma creada por los jóvenes emprendedores Pablo Suárez y Maximiliano Víquez, egresados de Analista Programador y Analista en Tecnologías de la Información (respectivamente) de la Universidad ORT, que promete transformar la forma en que los uruguayos comparten vivienda.
“La idea nació de una necesidad personal”, cuenta Suárez, cofundador del proyecto. “Yo quería independizarme, pero mi círculo no estaba disponible para mudarse. Y muchas personas del interior no tienen otra opción que venir a Montevideo, donde los alquileres son muy caros y las residencias no siempre resultan cómodas y seguras”.
Así surgió la chispa inicial de lo que hoy es Conviven, una plataforma que combina el concepto de app de citas con el de búsqueda de alojamiento compartido, una especie de “Airbnb + Tinder de compañeros de casa” que acaba de ser lanzada.
De una idea universitaria a un emprendimiento apoyado por la ORT y ANDE
Suárez y Rodríguez tuvieron la idea en 2023 y comenzaron a desarrollar el proyecto en 2024 mientras cursaban sus carreras en la ORT. Por eso, decidieron postular al Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la universidad. “Llegar al CIE fue derribar un muro, porque nosotros solo queríamos programar, pero ahí nos enseñaron a pensar el negocio: monetización, validación, encuestas, números; todo lo que no veíamos desde lo técnico”, resumió Pablo.
El equipo recibió acompañamiento de mentores del CIE y fue seleccionado para el fondo de Valoración de Ideas de Negocios (VIN), un programa de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) que otorga US$ 5.000 no reembolsables para impulsar emprendimientos. “Ese apoyo fue clave”, explica Pablo y amplió: “Más allá del dinero, fue el impulso que necesitábamos para validar la idea. La inversión real fue nuestro tiempo: nosotros mismos desarrollamos la app”.
Cómo funciona Conviven
Conviven permite crear un perfil con datos claves para el vivir con el otro y una foto de la persona. “Queríamos que se pareciera a una app de citas, pero enfocada en la compatibilidad habitacional”, detalla Suárez.
Los usuarios pueden buscar personas que estén interesadas en compartir alquiler, filtrando por presupuesto, ubicación, edad, género, hábitos —como fumar o no—, horarios de trabajo o estudio, entre otros. “Son cosas que parecen menores, pero marcan la convivencia”, explica.
La app ya cuenta con una versión funcional y en los próximos días estará disponible al público de manera gratuita. “Nuestra primera versión será de uso libre, y más adelante planeamos monetizar la parte de servicios, como fletes, plomería o electricidad, para quienes se muden. Nos llevaríamos una pequeña comisión en ese circuito”.
Una solución con impacto en el mercado del alquiler
En Uruguay, cerca del 30% de la población gana menos de $25.000 mensuales, mientras que el alquiler promedio ronda los $20.000, según datos del Instituto Cuesta Duarte, que manejan los emprendedores. “Compartir vivienda no es solo una opción social, es una necesidad económica. Pero hoy la gente se organiza por grupos de Facebook, algo informal e inseguro. Conviven viene a profesionalizar eso”.
Además, los fundadores planean incorporar una sección de publicaciones de apartamentos donde los usuarios puedan compartir opciones o contactar directamente a propietarios, sumando así una capa de oferta inmobiliaria dentro de la plataforma.
Lo que viene
Mientras trabajan cada uno en sus empleos privados, Pablo y Maximiliano siguen desarrollando la app junto a Joaquín Umpiérrez, el diseñador gráfico que se incorporó al equipo. “Nos gustaría dedicarnos al 100% a Conviven. Es algo propio, y cuando algo es propio se hace con más ganas”, dice Suárez.
El objetivo es ambicioso: “Nos encantaría convertir a Conviven en una práctica común en Uruguay, que la gente joven deje de ver como raro compartir vivienda y empiece a hacerlo con seguridad, comodidad y compatibilidad”.
Por ahora, Pablo todavía no encontró compañero de apartamento —“mi socio vive con su novia”, admite entre risas—. Pero confía en que cuando lance Conviven, quizás sea el primero en usarla.