El teletrabajo gana terreno en Uruguay (un 6,5% de la fuerza laboral lo adopta)

InfoNegocios conversó con Milagros Manini, gerenta de marketing & comunicación de Tecspal, para explorar el impacto del trabajo remoto en Uruguay y las estrategias adoptadas por las empresas para adaptarse a esta tendencia en crecimiento.

 

Según Manini, el censo de 2023 reveló que un significativo 6.5% de la fuerza laboral uruguaya ha adoptado el trabajo remoto, consolidando a Uruguay como líder en América Latina en esta modalidad. Tecspal desempeña un papel crucial al proporcionar equipos tecnológicos a trabajadores remotos, facilitando su labor y generando ahorros en tiempo y dinero para empresas y empleados.

Sin embargo, ¿qué prefieren los empleados al buscar una propuesta laboral? Manini indicó que según una encuesta global, un 35% de los empleados en América Latina prefieren mayormente el trabajo remoto. “Aunque esta modalidad ofrece ventajas en cuanto al equilibrio entre la vida laboral y personal, algunos expresan preocupación por sentirse desconectados y perder oportunidades de desarrollo profesional”, explicó.

El proceso de selección de personal también evolucionó con el trabajo remoto. Ahora, las entrevistas pueden realizarse de manera remota, permitiendo a las empresas evaluar candidatos globalmente y ahorrar tiempo. Sin embargo, “esto presenta desafíos logísticos, especialmente en la distribución de equipos tecnológicos a los trabajadores remotos”, indicó.

La pandemia aceleró la adopción de modelos laborales flexibles, especialmente entre trabajadores altamente calificados y líderes. “Alrededor del 10% de los profesionales globales están dispuestos a renunciar o aceptar reducciones salariales por la oportunidad de trabajar desde casa", señaló Manini.

Manini destacó que la tecnología facilita el trabajo remoto, brindando autonomía y flexibilidad. El 72% de los teletrabajadores valoran la reducción de desplazamientos y costos. Aquellos que ya teletrabajaban antes de la pandemia resaltan la autonomía y la mejor conciliación entre lo laboral y lo personal.

¿Qué medidas están tomando las empresas uruguayas para atraer y retener talentos calificados?

Las empresas uruguayas están adoptando medidas importantes para adaptarse al entorno laboral cambiante, centrándose en la flexibilidad laboral, la equidad salarial y la ampliación de beneficios para adaptarse a las demandas del trabajo remoto. Además, los reclutadores están promoviendo culturas inclusivas para atraer a los mejores candidatos.

La demanda de empleo remoto está en aumento. Manini señaló que según datos recopilados por Advice enero de 2022, la demanda de empleo en Uruguay creció significativamente. Se registraron 501 nuevas ofertas laborales en comparación con diciembre de 2021, un aumento del 12%. En relación con el mismo mes del año anterior, hubo 2328 oportunidades laborales adicionales, un incremento del 105%.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.