El sector TI le pasa raya al 2020 (un año bisagra con 6% de caída en la facturación)

Desde el año 2002 la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información realiza una encuesta anual del sector entre sus empresas socias, relevando datos acerca del volumen de facturación, remuneraciones y personal empleado. En este caso, la información del sector TI 2021 muestra que la pandemia afectó en gran medida el desempeño en algunos segmentos, aunque hubo un crecimiento de la facturación en servicios y por primera vez las exportaciones superaron a las ventas en plaza.

La facturación del sector TI fue de US$ 1.794 millones en 2020, lo que supuso una reducción de 6% con respecto a 2019, cuando fue de US$ 1.912 millones. Estos datos, según la Encuesta del Sector TI 2021 realizada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), evidencian que en el 2020 el sector mostró su capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos y tuvo que afrontar un año muy particular, viéndose reflejado en los números.

“La caída en la facturación se explica por la incidencia de la pandemia y el impacto que tuvo en las empresas de TI que dan servicios a sectores de la economía como el turismo y el entretenimiento. De todos modos, fue de los sectores que mostró más resiliencia ante la crisis mundial de la economía”, dijo Leonardo Loureiro, presidente de Cuti.
 


Además, las ventas al resto del mundo (las exportaciones más las ventas de filiales) cayeron 3% y las ventas en el mercado interno se redujeron 9%, ambas en relación con el registro de 2019. Sin embargo, las exportaciones superaron por primera vez al mercado interno: US$ 902 millones frente a los US$ 891 millones, respectivamente.

“Se puede apreciar que es la primera vez que se tiene mejor performance en los negocios internacionales que en los nacionales. Eso muestra un mayor foco de las empresas en los mercados globales”, dijo Loureiro.

Por otra parte, el segmento de Servicios TI fue el único que aumentó la facturación en 2020 y se posicionó como el de mayor nivel de actividad, desplazando a Infraestructura TI.

La facturación de los Servicios TI fue de US$ 858 millones en 2020, lo que implicó un aumento de 38% con respecto a 2019, cuando alcanzó los US$ 631 millones.

En el caso del segmento Infraestructura TI, redujo 5% su facturación en 2020 con respecto a 2019, siendo US$ 589 y US$ 620 millones respectivamente.
 


“Se aprecia que un incremento en la cantidad de personas formadas para trabajar en la industria tendría un impacto significativo en el PBI del país, no solo por la contribución del propio sector sino también por la contribución de sectores de alto uso y aplicación de tecnología y de aquellas inversiones que Uruguay sea capaz de atraer por contar con talentos disponibles”, señaló Loureiro.

En cuanto a los principales destinos de exportación, Estados Unidos mantuvo el primer lugar captando el 74% en 2020, mientras que el segundo lugar lo ocupó Reino Unido con 5,3% y el tercero Chile con 4,4%.

Por otra parte, la estimación del empleo en las empresas TI, universo Cuti, se mantuvo en torno a 15.000 personas. De los cuatro segmentos analizados, Servicios continuó siendo el segmento que más personas emplea.
 


Acerca de la encuesta
De las 245 empresas socias con actividad TI, que fueron clasificadas por facturación y tipo de negocio, participaron del relevamiento 127 empresas (52%). La encuesta alcanzó una representatividad de 84% para el tramo de facturación 1 (mayor a US$ 5 millones), de 61% para el tramo 2 (entre US$ 1 y US$ 5 millones), de 37% para los tramos 3 (entre US$ 200 mil y US$ 1 millón) y de 28% para el tramo 4 (menos de US$ 200.000).

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.