El sector comercio y servicios repuntó en el primer trimestre de 2024 (según el boletín económico de CNCS)

El sector de comercio y servicios en Uruguay experimentó un leve crecimiento en el primer trimestre de 2024, con una recuperación tanto en Montevideo como en el interior del país, según el boletín económico de julio de 2024 de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS).

 

En Montevideo, las ventas reales del sector comercio crecieron un 3,4%, mientras que en el interior del país fue aún mayor, con un 5,6% respecto al trimestre anterior. Los servicios también mostraron una mejora, con un crecimiento del 1,4% en la capital y un 0,7% en el interior. 

En la clasificación por tipo de bien muestra que los productos semidurables (como ropa y calzado) empujaron el crecimiento, con un incremento del 7,6% en las ventas. Los bienes durables y no durables evidenciaron un leve aumentó del 1,6%. Este repunte está acompañado de un avance en la confianza del consumidor, que se ubicó en 56,6, siendo uno de los niveles más altos en los últimos años. Con relación al registro previo, lo anterior supone una mejora de 3 puntos, en tanto que frente a igual mes del año anterior el avance es de 1,9 puntos.

Esto evidenció un mayor optimismo tanto sobre la situación personal como la del país. La percepción personal ascendió casi 8 puntos, en cambio la del país aumentó 4,6 puntos.No obstante, la predisposición a comprar bienes durables disminuyó ligeramente 0,2 puntos. En comparación interanual, la percepción personal y del país también mejoró (6,7 y 7,9 puntos, respectivamente), pero la inclinación a comprar bienes durables cayó significativamente, con una baja de 6,1 puntos.

Aunque, el desempeño no fue homogéneo en todas las regiones ni en todos los rubros. En el interior, la región del Litoral registró una caída del 1,8%, mientras que el noreste del país experimentó un retroceso del 9,2% en la actividad comercial. En cuanto a sectores específicos, algunos como los electrodomésticos y muebles registraron bajas del 5,1% y 6,2%, respectivamente.

A pesar de estas caídas en ciertos sectores, otros mostraron signos de recuperación. Las ventas en el sector de indumentaria crecieron un 13,5%, y el sector de informática también experimentó un incremento del 6,7%. Por otro lado, el sector de vehículos y repuestos creció un 3,6%, recuperándose de caídas anteriores.

En términos de recaudación, el IVA reflejó el aumento en el consumo interno con un crecimiento del 0,5% en el primer trimestre del año. Esto contrasta con la caída del 2,87% en la recaudación del IVA de importaciones, tras haber mostrado un buen desempeño en el trimestre anterior. El crecimiento del consumo interno también se vio reflejado en la recaudación del IVA de productos nacionales, que creció un 2,11% en términos interanuales.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.