El que sabe esperar, sabe de rentabilidad (la ganancia en la venta de hormigón se esfumó)

(Por Ernesto Andrade) La venta de hormigones perdió su rentabilidad pese a que el sector de la construcción continúa en movimiento, sin embargo ni bien se atraviese la pandemia se espera un repunte del sector ya que “la inversión en ladrillo históricamente agarra la curva y levanta”, según Ignacio Daguerre director comercial de Hormigones Uruguay.

InfoNegocios contactó a Ignacio Daguerre director comercial de Hormigones Uruguay, quien señaló que “la rentabilidad se esfumó, el volumen no es el que uno espera” sin embargo “hay que mirar hacia adelante y no corto plazo”.

El especialista en el rubro de la construcción indicó que se está a la espera del empuje que generan los inversores con obras nuevas, las cuales están en suspenso debido a la situación generada por la pandemia. Por el momento la tendencia se mantiene en cuanto a al reparto del trabajo entre Punta del Este y Montevideo. 

Por otro lado, “respecto a nuestro rubro específico, es uno en el cual cuando esto se normalice, el inversor sepa qué va a pasar, va a repuntar, porque es un rubro de inversión que brinda seguridad, el inversor está retraído, esperando a ver qué pasa y es algo lógico”.

Según Daguerre, Argentina está ayudando a que vengan a invertir en Uruguay; “cuando esto se normalice va a haber un gran repunte en el rubro de inversión privada de ladrillo de edificio, históricamente siempre agarra la curva y levanta por más que haya períodos de crisis, tiende a subir” comentó. También agregó que el hecho de que la rueda esté girando, brinda la posibilidad de mantener la estructura y los clientes; es positivo, hay que esperar a que se resuelva y empezar a trabajar como se debe. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.