El éxito de ventas hace que otra vez MercadoLibre vuelva a tener su propio CiberMeli

Tras el enorme resultado de ventas obtenido en los tres días del Ciberlunes 2020, MercadoLibre extendió su oferta de artículos hasta hoy, lunes 1° de junio, con precios en sus principales categorías –como tecnología, muebles & hogar, electrodomésticos y celulares– hasta un 60% más económico y, sin recargo, la posibilidad de pagar hasta en 18 cuotas.

El pasado miércoles 27 de mayo, día que finalizó la edición 2020 del Ciberlunes, dijimos que MercadoLibre había alcanzado un movimiento de e-commerce sin precedentes, duplicando lo vendido en 2019 y ganando en su plataforma nuevos compradores.

Este éxito, sin duda, sirvió para tomar la decisión de extender las ofertas hasta hoy lunes 1° de junio, generando que la plataforma tenga su propio Ciber Meli. De hecho, los datos del cierre del Ciberlunes 2020 indican que, desde el lunes 25 hasta el miércoles 27 que duró el evento, MercadoLibre prácticamente duplicó las ventas de 2019, incluyendo el récord histórico del primer día que fue, según la compañía, el día de mayor venta en la historia de MercadoLibre Uruguay.

Cabe recordar que en 2019, en el primer día del Ciberlunes, la plataforma llegó a tener a más de 40.000 usuarios conectados de forma simultánea, y ahora, en la edición de 2020, el tráfico del sitio aumentó un 27%, sumándose además más de 3.500 nuevos compradores que, entre otras cosas, eligieron distintos productos tecnológicos, destacándose varios celulares y modelos de computadoras portátiles, pero también algunos artículos nuevos que entran en el top 10, como un mixer de cocina, piso de goma eva infantil o un cepillo masajeador y limpiador facial.

En lo que se refiere al perfil de comprador de MercadoLibre en el Ciberlunes, la mayoría tienen entre 18 y 44 años de edad, siendo la franja de 25 a 34 años la que más visitó el sitio en esos días. En cuanto a género, como suele suceder, las mujeres tuvieron mucha mayor presencia que los hombres en la plataforma, representando el 64% de los usuarios.

Sin duda que, en tiempos de COVID-19, el comercio electrónico terminaría convirtiéndose en un canal fundamental para que las empresas pudieran mantener su fuente de ingresos y, al mismo tiempo, los consumidores pudieran seguir accediendo a importantes beneficios de la compra online.

Ahora, que MercadoLibre se desmarque solo –como lo hace hoy– habla de este enorme monstruo tecnológico que pisa fuerte. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.