El consumo de canales, series y deportes en el cable (todo patas para arriba)

TCC Vivo, la plataforma de contenidos a demanda de TCC, registró algunos cambios curiosos en el consumo de los productos culturales durante la crisis sanitaria. Según contaron a InfoNegocios, los canales más vistos antes de la cuarentena eran ESPN, VTV, Fox Sports, Espn2. Durante la cuarentena esto cambió y los más vistos pasaron a ser canal 10, La Tele y canal 4, sobre todo a la hora de los noticieros.

Por otro lados, los canales no nacionales con mayor crecimiento fueron bitMe, (una señal de videojuegos y e-sports) luego H&H (Home and health) cuyo tiempo de consumo aumentó 14 veces y Fox Channel.

Los canales de deportes en vivo siempre fue lo que más visionados tenía pero con la suspensión de deportes esto cambió y las series y películas, sobre todo las que ya tienen algún tiempo de producción aumentaron sus visitas de forma inusitada. La serie más vista fue Homeland, seguida de Plataforma 45, The Walking dead, Outlander y Los sopranos y Sex and the city. “Las series Homeland y Games of Thrones” duplicaron el tiempo de consumo durante la cuarentena”, explicitaron. 

“La cuarentena generó un crecimiento importante con respecto al on demand: se ven más series y películas. Diríamos que tenemos ‘más tiempo’ para engancharnos”, comentó el jefe de comunicación y marketing, Diego Borba.

Entre las películas más vistas está “Rey de Ladrones”, “Mamá se fue de viaje”, “La librería”, “The Square”, “La aparición” y “Hustle”. Las películas de alquiler más solicitadas fueron “Parásitos”, “Border” y “Sin dejar huellas”.

“El consumo de nuestro producto fue afectado positivamente en esta situación”, dijeron. Por otro lado, la venta de suscripciones se mantuvo aunque tuvo altibajos. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.