“El (buen) periodismo va a ser financiado por la audiencia” (El Observador vuelve a las raíces)

El director del diario El Observador Ricardo Peirano se muestra optimista con la evolución del periodismo en nuestro país. Según cuenta, desde que El Observador “apretó el acelerador” hace cinco años en su apuesta digital y empezó a instrumentar las suscripciones digitales hubo una respuesta inesperada de lectores dispuestos a pagar por leer noticias.

“La realidad superó nuestras proyecciones”, dijo y hoy tienen cerca de doce mil suscriptores digitales que pagan mes a  mes y se quedan en el sitio una media de ocho minutos por sesión. “Es una cobranza inmediata y se flexibiliza y agiliza el sistema de pago”, dice y hoy una fuente de ingresos “fundamental”.

“La estructura del periodismo va a estar financiada por la audiencia”, adelanta Peirano, según observaciones que hizo de otros medios de comunicación en el mundo. “Así es más fácil ser imparcial y es estable y sólido. Se vuelve a las raíces de cuando los diarios se sostenían con los que compraban”, dice.

El director del diario dice que se trata de “un cambio general de la industria” y que aunque los anuncios publicitarios todavía son importantes para sostener la estructura, “a fines de año” esto se va a emparejar.

El diario El Observador dejó de salir en papel la semana pasada y ahora pone toda su apuesta a su página digital. Los días sábado continuará con su edición impresa. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.