El boom del comercio electrónico en Uruguay: Ventas de 734 millones de dólares en 2022 (y VTEX apuesta por la IA para innovar)

En 2022, el comercio electrónico en Uruguay alcanzó ventas por 734 millones de dólares. En este escenario, VTEX se alinea a esta tendencia, con VTEX IO, una plataforma de desarrollo low-code basada en Comercio Composable.

“Esta plataforma permite a los retailers crear experiencias únicas para sus clientes, integrando rápidamente soluciones sin comprometer la calidad ni la seguridad”, explicó Josué Aveiro,  líder de Ventas & Marketing en VTEX para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. 

En ese aspecto, VTEX considera importante la eficiencia operativa en la gestión de pedidos como parte esencial de la experiencia del cliente. Por lo tanto, como parte de sus servicios, “VTEX es la única plataforma de comercio digital que cuenta con un OMS (Sistema de Gestión de Pedidos). 

"VTEX se puede considerar como una plataforma abierta a integraciones a través de un proceso de homologación necesario para velar por la seguridad de los usuarios", afirmó Aveiro.

La IA para mejorar la experiencia usuario

VTEX está desarrollando innovaciones tecnológicas para mejorar las experiencias de compra de los retailers. Su plataforma "Complete & Composable" ofrece funciones nativas y flexibilidad para personalizar, tanto en el backend (Lógica de negocio e integraciones) como en el frontend (Interface donde interactúa el cliente Web/App Mobile/etc.). “Con esto se logra un equilibrio ideal entre la personalización y la eficiencia operativa a nivel de gestión y evolución de la plataforma de ecommerce”, afirmó. Además, “lanzamos nuevas capacidades en el buscador inteligente, utilizando inteligencia artificial para optimizar los resultados y mejorar la experiencia del usuario”, destacó.

¿Cuál es la visión de VTEX sobre el futuro del comercio colaborativo y cómo sus soluciones ayudan a las empresas a reducir costos y riesgos mientras aumentan sus ingresos?

VTEX trae en su ADN de solución tecnológica al comercio colaborativo, ya que VTEX es nativamente un marketplace, es tan simple como que cualquier empresa que tenga montado su canal ecommerce sobre VTEX puede convertirse en un marketplace como lo es un Frávega en Argentina como ejemplo, y por otro lado cualquier tienda VTEX puede ser un seller de un marketplace VTEX, y esta integración es nativa y se puede lograr con pocos pasos de configuración. VTEX con el afán de potenciar esta red de sellers y marketplaces habilitó un seller y marketplace locator desde su entorno de administración, donde se pueden visualizar y contactar a los sellers o marketplaces que estén abiertos a generar estas integraciones. Está probado que el modelo de marketplaces permite ampliar profundidad y amplitud de catálogo, esto a su vez impacta en el ticket promedio, en la conversión y en el crecimiento del canal versus la venta únicamente de productos propios.

En constante crecimiento

En 2022, el comercio electrónico en Uruguay alcanzó ventas por 734 millones dólares, representando un incremento significativo en el mercado minorista, el cual dominó con un 56%. Este crecimiento ha impulsado una nueva cadena de valor, con un notable aumento en los servicios asociados a los retailers, como la logística y los métodos de pago web y móvil, que experimentaron un aumento del 31% y totalizaron cerca de 20.434 millones dólares en 2022. Además, el sector minorista se ha beneficiado de la llegada de marcas internacionales de moda en la última década, atrayendo inversiones que han contribuido al desarrollo de infraestructura comercial, tecnología y logística en el país.

Un sector destacado 

El mercado de moda y hogar en Uruguay muestra un crecimiento constante, impulsado por el comercio electrónico. En el último trimestre de 2023, las ventas de vestimenta, calzado y artículos para el hogar aumentaron un 3%, según estimaciones de CEDU, beneficiándose en gran medida por el auge del ecommerce. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.