El 2022 de Itaú comenzó con un plan pero el desarrollo del año obligó a cambiarlo sobre la marcha

Se esperaban ganancias gracias a la cartera formada por dólares y las tasas de interés pero la solución estuvo en crecer y ofrecer más servicios, diversificando los ingresos.

InfoNegocios conversó con Leandro Perasso, Financiero de Itaú y ganador del premio Oro en su categoría en La Gala 2022. Argentino y con un largo historial dentro de la empresa, llegó a Uruguay en octubre del 2021 para asumir su nuevo rol. 

Al hacer un balance del año que pasó comenta que a comienzos del 2022 “estaba recién aterrizando. El arranque fue buenísimo, tuve la suerte de encontrarme con un equipo muy bueno en el banco y nos enfrentamos a un escenario súper desafiante, como todos. Lo que pensábamos cuando presupuestamos y planeamos cómo iba a ser el año fue muy diferente a lo que terminó pasando, el desafío de encontrarte con un mercado externo movido, todo el ambiente geopolítico cambió mucho lo que esperábamos. Enfrentar eso desde el lugar de liderazgo e innovación como tiene el banco me parece que fue un combo que hizo interesante el año en general”. 

La realidad a la que hubo que hacer frente obligó a su departamento a repensar los planes mes a mes y hacer un ejercicio de revisión constante. “Casi, literalmente, tiramos a la basura al plan original. Mensualmente tuvimos que pensar cuál era el escenario y qué era lo que nos convenía para ese contexto y revisamos nuestras proyecciones para final de año. Esta buenisimo porque te permite identificar mucho más de cerca las oportunidades, si te quedas con una foto vieja difícilmente podés capturar todo lo bueno. Fue interesante el ejercicio de parar, mirar, juntarte con las áreas comerciales, entender dónde estaban las oportunidades y en función de eso planificar de nuevo. Es una dinámica que  este año implementamos y nos funcionó muy bien por todos los cambios que hubo”. 

Según el trazado original, desde el banco pensaban un año con un tipo de cambio completamente diferente. Nosotros tenemos un balance con una composición muy grande de dólares y esperábamos una devaluación del peso, pero eso no se dió… fue en la dirección inversa: la moneda se revaluó y en función de eso tuvimos que crecer más para compensar los ingresos, la estrategia fue ofrecer más y mejores servicios, además de crecer en todas las bancas. Generalmente, nosotros teníamos una mayor concentración en persona jurídica pero el cliente minorista está creciendo muy fuerte en crédito, de esa forma el mix de ingresos fue diversificándose y permitió mitigar el impacto del tipo de cambio en el balance del banco.

Leandro destacó tres puntos altos que observó al pasar raya al año que pasó. En primer lugar destaca el liderazgo del mercado de créditos. “Sobre todo el hecho de crecer muy por encima de lo que crece el mercado y hacerlo sistemáticamente, me parece que es un aporte muy bueno para los clientes y el país y que las empresas valoran muchísimo que los ayudes, sobre todo en momentos de incertidumbre”. 

En segundo lugar menciona la innovación constante para mejorar las aplicaciones, los productos y, a partir de eso, la cercanía con el cliente, “dándole el producto que necesita o intentar constantemente dar con el producto que necesita”.

Por último apunta lo que tuvo que ver con una transformación interna que  atraviesa Itaú Uruguay, “de empezar a trabajar en una dinámica ágil de comunidades que implica romper el paradigma con el que trabajábamos (de mirar a las distintas áreas como independientes) y asumir que la agilidad te va a ayudar a llegar mucho más fácil a ver oportunidades y generar productos que sirvan mejor a nuestros clientes. Fue increíble ver cómo logramos que casi el 20% de nuestros equipos ya trabajen en dinámica de comunidades. Implicó un cambio grande y una oportunidad. Mucho movimiento interno, muchos desafíos nuevos para los equipos. Se dio casi en su totalidad con oportunidades internas y terminó siendo disruptivo pero muy positivo para los equipos cuando ves el resultado final”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.