Doña Coca no le teme a nada (inversión y récord de ventas)

(Por Ernesto Andrade) La empresa de productos chacinados Doña Coca generó un hito en su historia al vender en el mes de noviembre un 10% por encima de cualquier récord de ventas que figuraba en los archivos (exceptuando los meses de diciembre que se vende más por las fiestas). Inauguró una planta fotovoltaica de US$ 3 millones e invirtió en renovar la maquinaria. Según su gerente general Gonzalo Scavino “vamos a contrapelo, cuando las cosas van mal apostamos para cuando las cosas empiecen a andar mejor, estar bien parados”. 

Doña Coca inauguró una planta fotovoltaica de 500kw que cuenta con 1650 paneles solares con una inversión que implica aproximadamente US$3 millones. Según su gerente general, Gonzalo Scavino, es una planta de autoconsumo, lo cual significa que toda la energía que se genere será para la empresa y que la pueda abastecer en su totalidad.  Es un proyecto que comenzó en el año 2015 de la mano de los hermanos Risso (motivo por el cual lleva su nombre) quienes fallecieron en un accidente de tránsito y generó que quedara en stand by. 
 


Durante el 2020 con los beneficios fiscales que se brindaron por la implementación de energías renovables se pusieron manos a la obra en un “proyecto muy ambicioso, es de los más grandes de energía fotovoltaica de empresas privadas y para culminar eso, nosotros tenemos un tratamiento de efluentes muy importante para que sea lo más circular posible. A su vez estamos viendo que esos vertidos de los efluentes una vez tratados, en lugar de verterlos de vuelta al arroyo (con una gran calidad de agua gracias al tratamiento), volcarlo en el campo de casi 30 hectáreas con el que contamos, con el objetivo de que sea lo más circular posible” comentó Scavino. 

Por otra parte, Doña Coca ya se encuentra presente en El Dorado, al tiempo que sus ventas han representado un año muy fructífero teniendo un récord histórico en el mes de noviembre. 
 


¿Qué le depara a Doña Coca para el 2022?
Yo lo veo con buenas perspectivas, me parece que la economía ha ido mejorando estos últimos meses, venimos de un mes récord (exceptuando los diciembres que siempre se vende más por motivo de las fiestas) en noviembre con un 10% por encima, en donde la empresa nunca había vendido tanta cantidad de kilos y en donde marcamos un hito en jamonería como categoría y en salame.
 


Es importante ver la forma en la que ha ido mejorando la economía en general. 

¿Qué es lo que más venden ustedes?
Jamonería es un rubro que es el más fuerte y las otras líneas te diría que son bastante parejas siendo el salame sin duda otra de las más fuertes. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.