Desafíos en las exportaciones uruguayas: Crecieron un 5% en cinco meses del año (conversamos con María Laura Rodríguez de UEU)

(Por Antonella Echenique) Con el fin de monitorear el sector exportador, InfoNegocios conversó con María Laura Rodríguez, responsable de asesoría económica, comunicación y sostenibilidad de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), quien nos comentó que, según los últimos datos, las exportaciones crecieron un 5% en los primeros cinco meses del año, medido en dólares, respecto al mismo período del año anterior.

María Laura explicó que el año pasado fue complicado debido a la sequía y la inestabilidad mundial. Aunque se esperaba una mejora este año, las inundaciones afectaron el clima. A pesar de esto, señaló: “Observamos una mejora del 5% en el sector exportador en los primeros cinco meses del año. Es un crecimiento leve, pero se espera que continúe”. Además, agregó que “el año pasado se inauguró la segunda planta de UPM y ahora estará en funcionamiento todo el año; estos son factores que inciden positivamente en el sector”. 

En relación con la situación regional, Rodríguez destacó que Brasil brindó un gran apoyo a Uruguay el año pasado, ya que China experimentó una significativa disminución y no logró recuperarse como el principal mercado para Uruguay, al menos no a los niveles anteriores a la pandemia. A pesar de que la carne uruguaya enfrenta obstáculos para acceder al mercado chino, logró expandirse hacia otros destinos, incluyendo Estados Unidos. 

Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre cómo evolucionará Argentina, que también representó un desafío el año pasado debido a la brecha cambiaria. “Aunque esta brecha se ha reducido, Argentina sigue siendo una opción más económica para Uruguay. Recientemente, la diferencia ha vuelto a aumentar, lo que presenta desafíos adicionales para el sector exportador”, comentó María Laura.

Desde la Unión de Exportadores, ¿en qué están trabajando?

Durante estos primeros meses del año nos enfocamos en elaborar un documento llamado "Agenda de Prioridades del Sector Exportador". En esta agenda hemos incluido los principales temas que consideramos importantes para el desarrollo del sector exportador. La hemos presentado a todos los precandidatos a la Presidencia de la República con representación parlamentaria, así como a otras organizaciones. Uno de los temas fundamentales que abordamos es la mejora de la inserción internacional del país y la necesidad de más acuerdos comerciales. También hemos discutido sobre la modernización del Mercosur y cómo hacerlo más efectivo para lograr acuerdos a nivel regional.

Para alcanzar un crecimiento importante, es fundamental abordar los temas mencionados en la agenda de desarrollo exportador, como la inserción internacional y la competitividad. Trabajar para el desarrollo del sector exportador es trabajar para el crecimiento del país. Es importante destacar que hay consenso en que Uruguay debe crecer a través de la exportación. Ahora, ¿cómo podemos potenciar esa exportación? Hay múltiples factores que debemos abordar, desde la inserción internacional y la competitividad hasta la innovación y la digitalización.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.