Derribar tabúes… (Pink Lady lanzó nuevos productos reutilizables de toallitas femeninas)

(Por Antonella Echenique) La marca uruguaya Pink Lady amplió su línea de productos sustentables con protectores diarios y toallitas femeninas reutilizables, en un mercado que busca opciones más saludables y ecológicas. 

 

La marca, fundada hace 10 años por Paula Lubchansky, propuso desafiar tabúes y ofrecer soluciones que prioricen la salud femenina y el cuidado del medioambiente. “Me di cuenta de una necesidad mayor cuando muchas clientas me contaban sobre sus problemas ginecológicos, como irritaciones, alergias e infecciones, causadas por productos tradicionales. A partir de ahí, entendí que había una demanda real de productos más saludables y sustentables”, explicó Lubchansky. 

En ese sentido, este año la marca decidió ampliar su línea de productos con protectores diarios reutilizables, que absorben tres veces más que los desechables y duran 100 lavados; y toallitas femeninas reutilizables, ultra absorbentes, con capacidad de retener hasta 25 ml y con una durabilidad de 100 lavados. 

Con estos productos, la marca busca seguir acompañando a las mujeres en cada momento de su ciclo, ofreciendo soluciones cómodas, seguras y sustentables. En ese aspecto, uno de los productos más vendidos son las bombachas absorbentes reutilizables, que representan una alternativa a los productos menstruales tradicionales. 

Destacó que tiene cuatro ventajas principales: comodidad, ya que se sienten como ropa interior normal, eliminando la sensación de usar algo externo; seguridad total, con tecnología de telas inteligentes que permite una absorción de hasta 12 horas sin fugas ni olores; cuidado de la salud, al ser libres de químicos y tener una primera capa de algodón, lo que minimiza las irritaciones y protege el pH vaginal. Por último, son reutilizables y económicas, con una durabilidad de más de 50 lavados, lo que representa una inversión que, a largo plazo, reduce costos y residuos.

Por otra parte, Lubchansky destacó que Pink Lady trabaja activamente en la educación sobre la menstruación y el bienestar femenino, especialmente entre adolescentes. “Queremos cambiar la percepción de la menstruación y las pérdidas de orina, para que dejen de ser un problema y se vivan como algo natural”, explicó la fundadora.

A través de sus redes sociales y una línea de contacto directo, la marca ofrece información y acompañamiento a las mujeres en cada etapa de su vida. La estrategia de la marca es educar, generar confianza y ofrecer testimonios reales de mujeres que cambiaron su experiencia menstrual con estos productos. 

Consultada sobre el crecimiento, mencionó que en los últimos años lograron un crecimiento significativo, expandiéndose a nuevos canales de venta y consolidando una comunidad de miles de mujeres que adoptaron sus productos. “Queremos seguir creciendo y llegando a más mujeres y, ¿por qué no?, también algún país vecino”, afirmó. 

 “Nuestro mayor logro es el cambio de mentalidad. Cada vez más mujeres se animan a probar alternativas más saludables y ecológicas”, concluyó.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.