De un año al otro la soja crece más de 1.200% (exportaciones de agosto se pusieron arriba que 2023)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, agosto de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 27%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.261 millones de dólares. Este crecimiento vino apalancado, como viene sucediendo en los últimos meses, por las cifras de la soja, con una variación de 1.206% respecto al año pasado, marcado por la sequía.

En agosto las exportaciones alcanzaron un total de 1.261 millones de dólares, representando un incremento del 27% en comparación con agosto de 2023. En el acumulado del año, los primeros ocho meses de 2024 cerraron con un aumento interanual de 14%, incluyendo las exportaciones desde zonas francas con un total de 8.540 millones de dólares.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de soja junto con buenos niveles de exportación de celulosa.

En el caso de la soja –que se ubicó como tercer producto de exportación en agosto– las ventas se multiplicaron por 13 en comparación con el monto alcanzado en agosto de 2023, totalizando 133 millones de dólares. Este aumento se debió a un mayor volumen exportado en comparación con 2023 debido al cese de los efectos de la sequía del año pasado. “Sin embargo –dice el informe–, los precios de exportación no acompañaron y registraron una disminución interanual de 18%”.

Según Uruguay XXI, dos destinos se destacaron este mes en lo que se refiere a envío de soja: casi 80% fue a China, mientras que el 20% restante fue a Egipto.

En cuanto a la celulosa, las ventas alcanzaron los 293 millones de dólares, más del doble de lo exportado en agosto de 2023. La Unión Europea fue el principal destino de este producto, concentrando el 55% de las ventas totales, mientras que China se destacó con el 25% del total.

“Otros destinos relevantes –remarca el documento– fueron República de Corea y Estados Unidos, que representaron el 11% y 6% de las exportaciones totales del producto, respectivamente”.

Cabe señalar que este fue el segundo mes del año en el que las colocaciones de celulosa lideraron las exportaciones de bienes uruguayos, destronando un clásico histórico como lo es la carne bovina, que se ubicó en segundo lugar, con exportaciones por 185 millones de dólares en agosto, 5% más que en el mismo mes de 2023.

“Este crecimiento se debió a un incremento en las exportaciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea, donde las colocaciones aumentaron 78% y 22%, respectivamente”, dice el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, agregando que “este aumento fue suficiente para compensar la caída de las ventas hacia China, que experimentaron una disminución interanual de 39%”.

En cuando a los números en rojo, las exportaciones de concentrado de bebidas y arroz afectaron negativamente el mes en 11% y 21%, respectivamente. La caída de concentrado de bebidas se explicó principalmente por disminuciones en las exportaciones hacia México y Guatemala, mientras que el mayor deterioro interanual en el arroz se observó en las exportaciones hacia México, Venezuela y Ecuador.

En suma, agosto de 2024 significó el quinto registro mensual consecutivo con un aumento de las exportaciones de bienes. Esperemos que esta tendencia siga con la flecha hacia arriba. 

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.