De expandir un delivery a potenciar varios negocios (P&G Consulting crece de UY al mundo)

Desde hace más de 15 años Sebastián Peduto y Mariela Groisman trabajan en Latinoamérica con diversos tipos de empresas apoyando su expansión y profesionalización. Ambos comenzaron lanzando PedidosYa en la región y ahora, a través de P&G Consulting, la firma ya tiene a más de 100 compañías que confían en su velocidad para hacer crecer los negocios.

Durante una década Sebastián Peduto fue chief operations officer de PedidosYa y Mariela Groisman, en la misma compañía, fue por más de seis años international sales consultant. La experiencia acumulada y compartida de ambos en la transformación de equipos comerciales y operacionales en más de 15 países de Latinoamérica los encontró en uno de estos tantos destinos de la región y el destino los juntó. Dejaron la compañía que los impulsó y desde marzo de 2020 –en plena pandemia– son P&G Consulting, una firma que ahora cuenta ya con un equipo de más de 10 personas y que está haciendo alianzas estratégicas con partners en Estados Unidos.

“Para crecer hay que trabajar con los mejores –señala Groisman a InfoNegocios– y, si bien el crecimiento nuestro siempre fue orgánico y gracias a recomendaciones de boca a boca, llega un momento que hay que profesionalizar aún más la gestión”.

Groisman sostuvo que para este 2024 la decisión fue crear un departamento comercial que opera desde Argentina, buscando alianzas y nuevos clientes en la región.

“Llegan empresas a nosotros con diferentes necesidades: aumentar sus clientes y facturación, expandirse en otros mercados, capacitar a sus recursos en diferentes habilidades, motivar a las personas y conectarlas con su potencial”, dijo Groisman, agregando que “ya son más de 100 empresas que confiaron en P&G Consulting para crecer”.

¿Con quiénes trabajan Peduto y Groisman a través de su consultora? Por ejemplo con inmobiliarias como Coldwell Banker, empresas de seguros como MAPFRE, empresas de tecnología como Microsoft… laboratorios como Megalabs, empresas del agro como Timac o DSM, empresas de logística como DAC… de transporte como Agencia Central.

“Incluso en los últimos tiempos comenzamos a trabajar con empresas más pequeñas, como clínicas de estética y belleza”, remarcó Peduto, agregando que “los objetivos son diversos, pero el fin siempre es hacer que se cumplan los resultados”.

“Tenemos un gran equipo que nos acompaña y trabaja con nosotros en diversas verticales: ventas, liderazgo, negociación, habilidades blandas, trabajo en equipo, expansión y estrategia empresarial”, sostuvo Peduto, remarcando que “somos muy estrictos y meticulosos a la hora de comprometernos con un nuevo cliente y no paramos hasta alcanzar los objetivos pautados”.

Según ambos profesionales, el fin de P&G Consulting es ayudar a las empresas a crecer y la clave, dicen ellos, es la organización y tener metas claras. Para eso comienzan con una etapa de diagnóstico y luego trazan un plan de acción a medida, enfocándose en entender las necesidades específicas que tiene cada cliente y llevarlos al siguiente nivel de crecimiento.

“Nuestro caballito de batalla es la metodología OKRs –Objectives and Key Results–, metodología que ordena y permite trazar y medir los resultados de las empresas a corto y mediano plazo”, señaló Groisman.

“Aunque parezca mentira –agregó Peduto–, muchas grandes organizaciones no tienen sus objetivos claros y eso no les permite avanzar eficientemente”.

P&G Consulting trabaja desde Uruguay para la región, con empresas en todo Latinoamérica, además de Inglaterra, Francia y Estados Unidos y prevé para 2024 uno de sus mejores años desde su nacimiento.

“Estamos preparándonos para nuevos desafíos, como nuestra primera gira en el interior de Uruguay para ahora, los últimos días de febrero. En esta gira vamos a lanzar un programa específico  de mentoría para emprendedores, algo que siempre nos piden y que ahora vamos a poder hacer,  ya que el emprendedurismo está en nuestro adn”, finalizó Groisman.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.