Cuando se trata de pisar fuerte (exportación de ganado en pie alcanza en agosto récord desde 2018)

Según las últimas actualizaciones realizadas por el Instituto Nacional de Carnes acerca de la exportación de ganado en pie, hasta el pasado 19 de agosto las firmas Olkany y Gladenur enviaron, con destino a Turquía, más de 54.500 vacunos en pie, número que promediando el mes ya supera el de animales embarcados en agosto de 2023.

En el historial reciente de exportaciones de ganado en pie se puede ver que en 2019 el total de vacunos embarcados fue de 151.000 cabezas. En 2020 el número bajó a 131.000. En 2021 hubo un incremento y fueron 261.000 cabezas las exportadas. En 2022 cayó abruptamente y el número total llegó a 80.000. En 2023, entre enero y el cierre de setiembre de 2023, el número de bovinos que salió del país triplicó el total exportado en todo 2022, significando un crecimiento de casi un 275%. Turquía, como siempre, es el principal destino de estos animales.

Ahora bien, según la última actualización de las exportaciones de ganado en pie, hasta el pasado lunes 19 de agosto se habían exportado 54.505 vacunos, comercialización llevada adelanta por las empresas exportadoras de ganado Olkany y Gladenur, marcando un récord para el octavo mes del año.

De hecho, según estos datos del mercado, analizados por la empresa especializada en comunicación, consultorías y desarrollo de proyectos en agronegocios Blasina & Asociados, este volumen parcial es el más alto para un mes desde agosto de 2018, cuando fueron exportadas 66.091 reses.

“El año 2018 se embarcó una cantidad récord de 417.547 bovinos”, señala la consultora, remarcando el hecho de que en 2024 se llevan exportados casi 215.000 vacunos y es posible que sean superadas las 300.000 cabezas del año pasado.

Según la Dirección Nacional de Aduanas, con un promedio de 846 dólares por cabeza, en lo que va de 2024 la facturación por las exportaciones en pie vienen siendo de 182 millones de dólares.

José Ignacio Aramburu, presidente de Plaza Rural, sostuvo que las operaciones de exportación de ganado en pie siguen teniendo la misma firmeza con la que comenzaron a principios de año, poniéndole esto “un piso al ternero” interesante en el sentido de la conveniencia de reservar estos animales para colocarlos tanto en el mercado de invernada como en el de exportación.

Si bien en años anteriores participaban más actores en la exportación –como Egipto, Líbano e incluso Irak–, en esta ocasión Turquía es el país que concentra la mayor parte del envío de los animales.

¿Seguirá siendo este país de Medio Oriente el jugador más importante en la demanda de la exportación en pie para que Uruguay siga pisando fuerte? Todo indica que sí. 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.