Cuando lo circular no es solo el formato (lentes Indie apuesta por más sustentabilidad)

La marca nacional de lentes sustentables Indie inició en 2021 su expansión internacional, colocando cerca de un 20% de su producción en México y Perú. Aprovechando esta salida al mundo, Indie no solo creó para Uruguay nuevos diseños, sino que buscó cómo impactar como empresa de economía circular. ¿Qué hace? Ofrece renovar viejos Indie por unos nuevos con un 25% de beneficio.

Mathías Correge y Javier Urrestarazu son dos amigos que, en 2014, decidieron convertirse en emprendedores y crearon una marca que los identificara y representara en sus principales valores: la sustentabilidad. Así nació Indie, una alternativa sustentable en el diseño de lentes -de sol o receta- en Uruguay.

Hechos a mano con materiales sustentables de distintas partes del mundo, los lentes de Indie son únicos, ya que son fabricados con ocho tipos de maderas diferentes -ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras-, todas de proveedores con certificación en manejo sostenible de los bosques, lo mismo que el acetato de celulosa -hecho a base de algodón y pulpa de madera-, los cristales con filtros UV400 y polarizado y las bisagras flex de resorte.
 


El punto es que Correge y Urrestarazu van a más y aprovecharon su salida al mercado internacional -México y Perú, dos mercados con un enorme potencial para estos lentes- para crear nuevos diseños y posicionar la marca en una tendencia cada vez más notoria: la economía circular.

“Para nosotros -indicó Urrestarazu a InfoNegocios- estar con cerca del 20% de nuestra producción en siete nuevos puntos de venta, cinco en México y dos en Perú, es todo un logro, ya que significa una importante inversión en el posicionamiento de la marca, por un lado, y un importante trabajo de exportación, por otro”.

Si bien la idea es seguir abriendo mercados internacionales, el socio y cofundador de Indie dijo que igual el foco está puesto siempre en nuestro país. “Somos una marca uruguaya que se plantea el desafío de la sustentabilidad como valor agregado”, dijo Urrestarazu, agregando en este sentido que “cada producción de un lente Indie lleva unos tres meses, porque todo el proceso y materiales son sustentables”.
 


Con un crecimiento anual de más del 40%, la firma previó para la temporada 2022-2023 una producción y venta de alrededor de 5.000 unidades, cifra absolutamente alcanzable sobre todo si se tiene en cuenta que los lentes de Indie tienen precios que oscilan entre US$ 120 a US$ 190.

Como novedad del verano, Urrestarazu dijo a InfoNegocios que lanzaron una nueva colección “hecha en este caso con material del gigante italiano Mazzucchelli, fabricante de un acetato ecológico reconocido internacionalmente”.

“En este caso se trata de lentes que cuestan US$ 140 y su primera producción, de un diseño muy moderno, prácticamente se agotó en un mes”, remarcó el socio y cofundador de Indie.

La otra novedad es que la marca de lentes se propuso generar un impacto entre sus clientes, invitando a una propuesta de economía circular con un beneficio del 25%.
 


“La idea es que si tú tenés un Indie, no importa en qué estado se encuentre, lo podés traer en cualquier momento a nuestra tienda oficial, en la calle Maldonado esquina Pablo de María, y te llevás uno nuevo con un 25% de descuento”, señaló Urrestarazu, remarcando que “la idea es que nuestro producto no se desperdicie, porque podemos reutilizar sus patillas, sus bisagras u otros componentes”.

Ya sabés, antes de que termine el verano, podés tener un Indie en tus ojos y mirar el mundo desde la sustentabilidad creada por dos uruguayos arriesgados e innovadores. 

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.