Costo de residencias para adultos puede alcanzar los 240.000 pesos mensuales (mujeres constituyen el 70%)

En Montevideo, las residencias para adultos ofrecen una variedad de servicios integrales, con costos mensuales que oscilan entre 45.000 y 240.000 pesos. Se observa una mayoría del 70% de mujeres entre los residentes. 

En la capital se encuentran 157 residenciales adultas habilitados por el Ministerio de Salud Pública. Los precios varían según los servicios, actividades y cuántos comparten la habitación. Pero los precios son desde 45.000 pesos a 240.000 pesos mensuales. 

¿Qué servicios ofrecen las residencia?

Habitaciones privadas o compartidas.

Las cuatro comidas con un plan nutricional.

Cuidado las 24 horas al día.

Actividades recreativas

Espacios limpios y controlados.

Atención de enfermería.

Médicos con seguimientos en geriatría

Las actividades se clasifican en tres categorías principales: cognitivas, que incluyen talleres, expresión plástica y arte; estimulantes, como danzaterapia y fisioterapia; y recreativas, que abarcan juegos de mesa y actividades al aire libre. Además, se ofrecen servicios adicionales con costos externos, como paseos, intervenciones psicológicas y coordinación con médicos.

De acuerdo con la información recabada por InfoNegocios, en las residencias, aproximadamente el 70% de los residentes son mujeres, mientras que el 30% son hombres. Este desequilibrio puede atribuirse a la tendencia de las mujeres a vivir más tiempo que los hombres.

Las fuentes consultadas: Carrasco Home, Alamos Centro de Cuidados y Rehabilitación, una residencia anónima y Lafayette Residencial. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.