Con el carrito electrónico lleno (US$ 137 millones sumaron las compras del Ciberlunes)

Según el Monitor de Días Comerciales de la consultora Factum, el 39% de la población uruguaya participó del último Ciberlunes del año, realizado el pasado mes de diciembre, gastando en compras un total de US$ 137 millones.

El mayor evento de e-commerce organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) sigue consolidándose como fecha de referencia comercial para los últimos meses del año, ya que en la última edición del Ciberlunes –realizada en noviembre– las compras totales en los días de descuentos alcanzaron los US$ 137 millones.

Según los datos que se desprenden del Monitor de Días Comerciales elaborado por la consultora Factum, cuatro de cada diez personas (39%) realizaron compras en esta fecha, aumentando el nivel registrado en noviembre del año pasado.

Durante las jornadas de descuentos, las compras individuales se concentraron en la categoría de vestimenta (19%) y, a su vez, se presentó un volumen relevante de compras para el hogar, representadas por electrodomésticos (8%), herramientas y muebles (6%), cosmética personal (6%), celulares y accesorios (5%) y viajes (3%).

Según los datos del informe, volvió a incrementarse la participación de la búsqueda y pago online (78%), luego de mayo de 2020, que marcó un incremento de esta opción debido al contexto de la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, la mayor parte de las compras fueron para miembros del hogar (75%) e incluso las tres cuartas partes de los compradores lo hicieron para sí mismos.

Con la excepción de electrodomésticos, donde se observó un descenso en el gasto promedio, en el resto de las principales categorías se apreció un incremento, más notorio en perfumería y cosmética, destacándose a su vez en celulares y accesorios, así como en herramientas, y también en muebles y hogar.

A nivel general hubo estabilidad en el promedio de productos comprados, descendiendo en vestimenta y calzado, en perfumería y cosmética, pero incrementándose en celulares y accesorios, y más aún en herramientas.

Según la CEDU, este Ciberlunes mantuvo además una evaluación positiva de la experiencia de compra y de los precios obtenidos.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.