COCEMI: el esfuerzo mancomunado es la clave

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema conforme a los valores compartidos. Una misión que refleje estos principios genera cohesión y compromiso entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia para los corazones y mentes de las personas, proporcionando pautas que orientan sus acciones.

Hoy compartimos lo charlado con Graciela Blanco y Diego Castillo, Gerenta General y Gerente Comercial de COCEMI, respectivamente, sobre los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

El equipo de COCEMI
Emilio Rodríguez de Almeida - Presidente
Daniel Leal - Secretario
Jorge Gutiérrez - Vicepresidencia
Álvaro Zipitría - Tesorero
Monica González Betlza - Vocal
Alejandro Grecco - Suplente
Graciela Blanco - Gerente General
Diego Castillo - Gerente Comercial
Fernando Crossa - Contador

Un poco de historia

COCEMI fue constituida hace 44 años, precisamente el 20 de febrero de 1980. Se comenzó la actividad en la ciudad de Minas y años más tarde se trasladó a Montevideo, donde se encuentra su sede actual.

Todo comenzó con 23 instituciones del interior que se agruparon con el principal objetivo de comprar conjuntamente material de uso médico y equipamiento. Hoy abarca varios rubros y su principal negocio es el de medicamentos. También importa equipamiento médico atendiendo otras necesidades de las instituciones integrantes.

COCEMI es conocido de la Cooperativa de Consumo de Entidades Médicas del Interior. La razón de ser de COCEMI es estar al servicio de las instituciones de FEPREMI de todo el Uruguay, por eso su logo incluye mapa del Uruguay para expresar su cobertura en todos los rincones del país.

Hitos recientes

  • Ronda COCEMI, generadora de negocios.
  • Inauguración de sala multipropósito para 100 personas, con fines educativos.
  • Circulo de compras centralizado.
  • Creación de áreas técnicas especializadas para apoyar la gestión (CIH)/(PROA).
  • Capacitación en recursos humanos.
  • Participación en ferias internacionales y contacto con nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de residuos hospitalarios, robotización de farmacias y fraccionadora de dosis unitarias.

Misión en la práctica

COCEMI es la herramienta logística creada por y para las Instituciones del sistema FEPREMI, con la finalidad de optimizar la gestión de compra de medicamentos, materiales de uso médico y demás insumos que se definan. La inspira la misma filosofía de la creación de la Federación: unir voluntades y mancomunar esfuerzos en la búsqueda de un desarrollo sustentable basado en la mejora continua de la calidad y la eficiencia. 

COCEMI no es un organismo aislado sino que su razón de existir resulta indisolublemente unido a FEPREMI y a ella se debe. El equipo está constituido por la comisión directiva y colaboradores que juntos trabajan al servicio de las instituciones que integran la red FEPREMI. Contamos con un área administrativa, comercial y estamos enfocados en un servicio de calidad para garantizar la mejor gestión.

Un punto clave en nuestra cultura son los valores. Cada miembro del equipo, desde su lugar de trabajo, se esfuerza por satisfacer a cada una de las mutualistas. La pandemia nos puso a prueba y fuimos un pilar fundamental para el funcionamiento de las instituciones y, por ende, para la sociedad. Confiamos en cada uno de nuestros colaboradores, saben muy bien cómo realizar su labor diaria y mantenernos siempre atentos a cualquier requerimiento solicitado.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.