Chevrolet puso las cosas en su lugar (volvió a dirigir el mercado de Uruguay)

(Por Mathías Buela) Luego de un período en el que la marca había perdido su liderazgo en el mercado local y una necesaria reestructura, este año se cosechan los resultados.

Entre los años 2015 y 2020 Chevrolet perdió el liderazgo que tenía en el mercado local de vehículos, producto de una competencia más agresiva y un portfolio diezmado. Sin embargo, en 2022 la tortilla se dió vuelta y Chevrolet encabeza el ranking de ventas, con chances de mantenerse en esa posición para el año 2023.

Hablando en números, Claudio D´Agostini, Gerente General de General Motors Uruguay, señala que el 2022 cerrará con una facturación de US$ 140.000.000 con un nivel de eficiencia muy alto. En total se llegará a unas 7000 unidades de vehículos vendidos, entre las que se cuentan unas 80 Silverado que son desarrolladas en Estados Unidos y producidas en México

De cara al año próximo, la apuesta está en el mercado de los eléctricos. Con eso en mente, General Motors realizó una inversión de US$ 35.000 millones a nivel global, que en Uruguay se empezará a ver reflejado el año próximo, con el ingreso al mercado de los primeros vehículos 100 % eléctricos de Chevrolet. 

Parte de la apuesta global implica la implementación de baterías con mayor rendimiento, con una autonomía de 500 km y 10 años de vida útil. 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.