Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.

Casa Foa nació en Buenos Aires en 1985 por iniciativa de un grupo de mujeres, entre ellas Mercedes Malbrán de Campos, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Hospitalaria Jorge Malbrán, dedicada a ayudar a niños con problemas de visión. Con más de 40 ediciones en Argentina y presencia en Chile, el evento ha logrado consolidarse como una plataforma de referencia para profesionales del diseño, la arquitectura y el paisajismo.

En Uruguay, los fondos recaudados se destinarán a la Fundación Pérez Scremini, que trabaja en la lucha contra el cáncer infantil. "Siempre nos apoyamos en ellos, y ya les planteamos la colaboración", explicaron Battione y Arcos Pérez a InfoNegocios.

Diferencias clave entre Casa Foa y Casadeco

Aunque ambos eventos comparten el ámbito del diseño, sus modelos de negocio y enfoques son distintos. Casadeco es un evento anual uruguayo que reúne marcas de decoración, artistas y paisajistas para montar espacios vivibles (como livings o cocinas) durante cuatro días. Los visitantes pueden inspirarse y comprar productos con descuentos.

Por otro lado, Casa Foa es una muestra de un mes donde profesionales (arquitectos, interioristas, paisajistas) montan espacios innovadores. No es un evento comercial, sino un punto de encuentro para networking e inspiración. Además, incluye charlas, premiaciones y eventos paralelos. "En Casa Foa no vas a comprar, pero sí a descubrir tendencias, materiales y profesionales talentosos", destacaron las directoras de Casadeco.

La decisión de expandirse a Uruguay surgió tras analizar similitudes con Córdoba, donde el evento ya tiene tres ediciones. "Montevideo comparte características geográficas y demográficas con Córdoba, y hay un crecimiento importante en la construcción costera", explicaron. Además, el mercado uruguayo demostró una alta demanda de diseño de nivel.

Detalles de la edición uruguaya

En cuanto al formato, tendrá un mes de duración. Se hará una convocatoria abierta a profesionales, con una curaduría que selecciona proyectos basados en trayectoria y talento. Los premiados reciben una medalla con gran prestigio en el sector. 

Entre las actividades, se brindarán charlas, exhibiciones de materiales innovadores, eventos gastronómicos y noches exclusivas para sponsors.

Se prevé la visita de más de 10.000 personas, incluyendo estudiantes de arquitectura y profesionales del interior del país.

El lanzamiento oficial será el 15 de abril durante Casa Foa Córdoba, donde se revelarán fechas, ubicación y mecanismos de inscripción para profesionales. La información se compartirá a través de las redes de Casadeco y Casa Foa.

"Es un hito para Uruguay. Casa Foa no solo trae diseño, sino oportunidades de trabajo para los profesionales locales y un impacto social invaluable", concluyeron Battione y Arcos Pérez.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.