Avanza fuerte en diversificación y sostenibilidad (Alistra opera con una flota de 60 camiones y realiza más de 20 viajes diarios)

(Por Antonella Echenique) La empresa uruguaya Alistra, especializada en el transporte de madera y distribución de larga distancia, planea consolidar sus operativas tras dos años de crecimiento significativo. Su director, Nicolás Trambauer, destacó la diversificación de servicios y el enfoque en la sustentabilidad como pilares del futuro de la compañía.

En una reciente entrevista, Nicolás, compartió los planes y logros de la empresa para 2024. Tras un fuerte crecimiento desde 2022, Alistra se centrará este año en consolidar sus operativas y continuar diversificándose en distintos sectores.

Trambauer explicó que la empresa opera en todo el país y en la región, específicamente en Argentina, Brasil y Paraguay. Actualmente, la empresa cuenta con cuatro clientes multinacionales, y otros que son nacionales. Con una flota de 60 camiones y más de 150 colaboradores, Alistra realiza entre 20 y 50 viajes diarios, adaptándose a las necesidades del mercado y sus clientes.

De todas formas, Nicolás comentó que la diversificación fue clave en el crecimiento de la empresa. “La empresa transporta desde troncos de madera hasta mercaderías peligrosas y alimentos. Además, ofrece un servicio de oxigenoterapia a domicilio, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes sectores”, destacó.

¿Cómo fue el crecimiento de la empresa? Del 2022 al 2023 crecimos un 50%, y desde el 2023 hasta el 2024 también crecimos un 50% después de realizar grandes inversiones para iniciar estos nuevos negocios que habíamos conseguido. Estas inversiones nos permitieron aumentar la facturación en un 50% durante dos ejercicios consecutivos. Como mencioné, veníamos de una etapa en la que nos habíamos reducido considerablemente. Por eso, aunque los crecimientos pueden parecer altos, fueron necesarios tras haber atravesado una fase de reducción en años anteriores.

En términos de sustentabilidad, Alistra se destaca por invertir en camiones de última tecnología Euro 5 y busca explorar el uso de vehículos eléctricos para las operativas urbanas. La empresa también está certificada en la norma ISO 39.001 Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial (SGSV), reforzando su compromiso con la seguridad y la calidad del servicio.

Trambauer sostuvo que, “visualizó a la empresa como una plataforma para desarrollar nuevos negocios, siempre alineados con su estrategia comercial y enfocándose en la seguridad y el profesionalismo. Con esta visión, Alistra se posiciona como una de las empresas de transporte de carga más diversificadas y sostenibles de Uruguay”, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.