Apuestan por la sostenibilidad en todos sus procesos (Yamba Store se convirtió en carbón negativo y busca potenciar su ecommerce)

Reducir el impacto ambiental en el mercado es una prioridad para Yamba Store, que se destaca desde 2017 en la industria textil uruguaya por su enfoque en la sostenibilidad. 

La empresa comenzó vendiendo buzos fabricados con materiales reciclados, con el objetivo de abordar la falta de opciones ecológicas en el mercado local. Desde sus inicios, la filosofía de Yamba Store ha sido promover un estilo de vida que incentive el contacto con la naturaleza y la apreciación del medio ambiente.

"Observé la escasez de productos ecológicos en el mercado local y decidí importarlos de una fábrica en México. Con mucho esfuerzo y una sólida estrategia de marketing, logramos establecer firmemente la marca en Uruguay", expresó Facundo Canepa, fundador de Yamba Store.

En la misma línea, dijo que desde el año pasado la empresa se convirtió en carbón negativo certificado por las Naciones Unidas, compensando las emisiones con proyectos de energía eólica en México.

Facundo Canepa destacó que el mayor crecimiento de Yamba Store se registró entre 2018 y 2020, alcanzando un crecimiento anual del 40%, impulsado principalmente por la venta de productos en La Isla. Aunque ya no operan en ese mercado, la empresa se ha consolidado como un canal mayorista, distribuyendo sus productos en tiendas de ropa que abarcan más de la mitad del país. Especialmente, tienen presencia en las zonas costeras y turísticas del Este, donde la demanda es más alta durante el verano. Sin embargo, señaló que la demanda aumenta en el interior del país durante los meses de invierno. Además, Yamba Store gestiona un canal de ecommerce que cubre todo el país. En relación con las ventas de 2023, Canepa mencionó que experimentaron un crecimiento del 10% respecto al año anterior.

Aunque su crecimiento se está consolidando en Uruguay, hace dos años decidieron expandirse a Chile y España. Facundo comentó: "Posicionarse en nuevos mercados es un desafío que requiere tiempo y estrategia". Sin embargo, señaló que en los próximos dos años se visualizan expandiendo su presencia en ecommerce, manteniendo puntos de venta pero no dependientes de tiendas propias, y ampliando su gama de productos, siempre bajo la filosofía de vida natural y sostenible.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.