Amaszonas sigue de motores prendidos (Montevideo-Córdoba ya tiene fecha)

(Por Pía Mesa) La aerolínea Amaszonas ya lleva invertidos US$20.000.000 en Uruguay y planea sumar este año otros US$18.400.000. Asimismo, presentaron la incorporación de nuevos destinos, la ampliación de frecuencias entre Montevideo y Aeroparque y los planes para el 2018 (entre ellos hacerle frente a Aerolíneas Argentinas). Uno de los destinos más esperados es Montevideo-Córdoba, ruta que por el momento comenzará a funcionar a partir del próximo 2 de mayo.

Tal y como te lo adelantábamos en InfoNegocios la semana pasada, Amaszonas presentó la segunda aeronave que llegó para fortalecer las rutas actuales y sumar las nuevas frecuencias. Sin embargo, para poder ponerlo en funcionamiento el grupo espera aún que termine de certificarse. “Lamentablemente los tiempos de certificación en todos los países son muy largos y Uruguay no es la excepción, el avión estará parado por lo menos un mes”, explicó Eddy Luis Franco, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Amaszonas.

Una vez que la certificación esté pronta la aerolínea comenzará a volar una cuarta frecuencia que tienen prevista para realizar la ruta Montevideo-Aeroparque. Según Franco, la proyección del Grupo es poder llegar a fin de año con cinco frecuencias y así lograr disputarse la ruta con Aerolíneas Argentinas en horario. “De acuerdo a nuestro concepto de negocios, un avión con capacidad de 50 pasajeros en cuanto su demanda sea colmada pasa a ofrecer una nueva frecuencia, y ese es nuestro diferencial”, comentó Franco.

En cuanto a la nueva ruta que unirá Montevideo con Córdoba, el gerente de Relaciones Institucionales explicó que la conexión saldrá inmediatamente una semana después de aumentar la frecuencia con Aeroparque. Si bien la fecha prevista para el inicio de esta ruta es el próximo 2 de mayo, Franco señaló que puede haber algunas modificaciones, “ahora solo depende de la certificación” explicó.

En lo que respecta a al resto de los destinos que el Grupo Amaszonas piensa incorporar, Franco comentó que la idea es incorporar aquellas ciudades que no están eficientemente conectadas aún, como algunas del sector minero de Chile, del norte argentino y del sur de Brasil. “Nosotros intentamos explotar los otros lugares para la conectividad regional, esa es la fortaleza que tiene y que busca Amaszonas”, concluyó Franco.

En Uruguay, la aerolínea lleva invertidos aproximadamente US$20.000.000 y, según lo anunciaron en su plan de expansión, a esa cantidad se le sumarán otros US$18.400.000 para el 2017 y US$10.400.000 para el próximo año.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.