Al empuje de la celulosa, la carne y la soja (exportaciones de abril crecieron 27% respecto a 2023)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, abril de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 27%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.097 millones de dólares frente a los 861 millones de dólares de abril del año pasado.

En abril las exportaciones alcanzaron un total de 1.097 millones de dólares, representando un incremento del 27% en comparación con abril de 2023, cifra que marca la mayor suba interanual de los últimos 12 meses y que compensa la caída registrada el mes pasado. En el acumulado del año, el primer cuatrimestre cerró con un aumento interanual del 5%, incluyendo las exportaciones desde zonas francas con un total de 3.843 millones de dólares.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, las colocaciones de soja, carne bovina, ganado en pie y celulosa fueron relevantes para el impulso positivo de abril. De hecho y “pese a las actividades de mantenimiento realizadas en la planta de UPM Fray Bentos en la segunda quincena de abril”, las ventas de celulosa alcanzaron un valor de 210 millones de dólares –19% del total exportado este mes–, lo que representó un aumento del 21% interanual.

La carne bovina fue el segundo producto más exportado del mes y mostró un incremento del 26% con relación al mismo período del año anterior. “En términos de volumen –dice el informe–, las exportaciones de carne bovina aumentaron 42%, mientras que el precio, si bien experimentó una caída del 12% interanual, registró un leve repunte con respecto a los precios registrados el mes anterior”.

En abril, las exportaciones de soja tuvieron la mayor incidencia en el total exportado, “pese a las dificultades en la cosecha derivadas de las recientes lluvias”. Las ventas externas de esta oleaginosa aumentaron 64% en comparación con abril de 2023 y alcanzaron un total de 134 millones de dólares, siendo el tercer producto más exportado.

Las colocaciones de ganado en pie también experimentaron una incidencia positiva en abril de 2024. “Pese a registrarse una disminución de 17% en el precio –remarca Uruguay XXI–, el mercado turco adquirió 35.600 cabezas de ganado uruguayo en el mes, la mayor exportación de este rubro en los últimos años”. Esto, traducido en los datos de abril significan un aumento del 740%, pasando de los 4 millones de dólares de abril de 2023 a los 31 millones de dólares de abril 2024.

Dentro de los 10 principales rubros de exportación, solo dos tuvieron incidencia negativa: los productos lácteos y el arroz, que cayeron un 17% y 13%, respectivamente.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, en lo que se refiere a los destinos, Brasil siguió manteniendo el primer puesto en el ranking de mercados en 2024, seguido por China y en tercer lugar Estados Unidos; luego y al igual que el mes pasado, la Unión Europea se mantuvo en el cuarto puesto del ranking y por último Argentina, ocupó el quinto lugar con colocaciones que totalizaron 36 millones de dólares, registrando un aumento del 10% interanual.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.