Al empuje de la celulosa, la carne y la soja (exportaciones de abril crecieron 27% respecto a 2023)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, abril de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 27%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.097 millones de dólares frente a los 861 millones de dólares de abril del año pasado.

En abril las exportaciones alcanzaron un total de 1.097 millones de dólares, representando un incremento del 27% en comparación con abril de 2023, cifra que marca la mayor suba interanual de los últimos 12 meses y que compensa la caída registrada el mes pasado. En el acumulado del año, el primer cuatrimestre cerró con un aumento interanual del 5%, incluyendo las exportaciones desde zonas francas con un total de 3.843 millones de dólares.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, las colocaciones de soja, carne bovina, ganado en pie y celulosa fueron relevantes para el impulso positivo de abril. De hecho y “pese a las actividades de mantenimiento realizadas en la planta de UPM Fray Bentos en la segunda quincena de abril”, las ventas de celulosa alcanzaron un valor de 210 millones de dólares –19% del total exportado este mes–, lo que representó un aumento del 21% interanual.

La carne bovina fue el segundo producto más exportado del mes y mostró un incremento del 26% con relación al mismo período del año anterior. “En términos de volumen –dice el informe–, las exportaciones de carne bovina aumentaron 42%, mientras que el precio, si bien experimentó una caída del 12% interanual, registró un leve repunte con respecto a los precios registrados el mes anterior”.

En abril, las exportaciones de soja tuvieron la mayor incidencia en el total exportado, “pese a las dificultades en la cosecha derivadas de las recientes lluvias”. Las ventas externas de esta oleaginosa aumentaron 64% en comparación con abril de 2023 y alcanzaron un total de 134 millones de dólares, siendo el tercer producto más exportado.

Las colocaciones de ganado en pie también experimentaron una incidencia positiva en abril de 2024. “Pese a registrarse una disminución de 17% en el precio –remarca Uruguay XXI–, el mercado turco adquirió 35.600 cabezas de ganado uruguayo en el mes, la mayor exportación de este rubro en los últimos años”. Esto, traducido en los datos de abril significan un aumento del 740%, pasando de los 4 millones de dólares de abril de 2023 a los 31 millones de dólares de abril 2024.

Dentro de los 10 principales rubros de exportación, solo dos tuvieron incidencia negativa: los productos lácteos y el arroz, que cayeron un 17% y 13%, respectivamente.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, en lo que se refiere a los destinos, Brasil siguió manteniendo el primer puesto en el ranking de mercados en 2024, seguido por China y en tercer lugar Estados Unidos; luego y al igual que el mes pasado, la Unión Europea se mantuvo en el cuarto puesto del ranking y por último Argentina, ocupó el quinto lugar con colocaciones que totalizaron 36 millones de dólares, registrando un aumento del 10% interanual.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.