A Suma le pinta el medioambiente (paredes y techos también)


La marca de pinturas Suma que utiliza como principal componente el caucho obtenido a partir de neumáticos gastados, avanza en la producción y llegada a distintos puntos del país. Los 20kg cuestan $ 3.900 mientras que 4kg $ 900, utiliza tachos plásticos reciclados para el fraccionamiento comprados a ATMA.

Federico Baráibar es co director con Rossana Montes de Oca, de la marca Suma; “éramos tres socios, la tercera socia es argentina, Carina Grela,  se fue a Córdoba y lleva adelante el proyecto también en dicha provincia”. Un producto que forma parte de una empresa que por estatuto es sin fines de lucro, una SRL “una empresa social basada en el mercado, de una figura jurídica que en Uruguay no existe a no ser de lo que son las empresas de beneficios de interés colectivo pero que no son una razón social, es algo que aún no está reglamentado” señaló el empresario. 

En conversación con InfoNegocios, Baráibar señaló que la finalidad del origen del producto, fue generar una pintura de muy buena calidad, que además de dejar de lado algunos insumos que son nocivos para el medio ambiente -como los nonilfenoles que cumple una función necesaria pero se puede sustituir por otros, como los amonios cuaternarios que en general son más caros y por eso no se utilizan- el lucro se destine al proyecto social de la empresa. 

Otro de los componentes sustituidos en esta pintura impermeabilizante es el carbonato de calcio, un mineral no renovable, por caucho triturado originado a partir de cubiertas gastadas; por cada balde de 20kg se utiliza una cubierta. 

En palabras del co director, “hay una empresa que se llama Gurpil que hace un granulado triturado de cubierta para campos deportivos, canchas de fútbol, tamizan el triturado, se quedan con la gomita más gruesa y el fino que no les sirve, nosotros lo tomamos e incorporamos”.

Para obtener un producto de calidad, los expertos buscaron residuos que cumplieran una función; “lo que hace la cubierta es brindarle textura y la protege del roce. Es una membrana elastomérica, utilizamos la resina, que es lo que le da la adherencia de una marca reconocida con el porcentaje que tiene que llevar que equivale a un 35% y queda de  muy buena calidad. La estamos comercializando hace un par de años, esto en la medida que va avanzando tiene como pulsaciones, lo que nos fuimos encontrando es con distintas empresas que necesitan incorporar productos de este tipo, le proveen una marca propia y lo venden muchísimo mejor porque se apropian de la marca, defienden a capa y espada porque es suyo, a que si fuera una marca externa”.

Suma se vende en baldes reciclados de 4 y 20kg que se les compran a ATMA -otra empresa uruguaya-, en precios de $ 900 y $ 3.900 respectivamente.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!