A galope, Uruguay quiere llevar sus caballos al mundo (y los presenta en la Expo Dubai)

El próximo mes arranca la Expo Dubai y Uruguay se prepara para presentar, entre otros sectores, uno que se destaca: el sector ecuestre. Con recursos naturales y condiciones climáticas que lo convierten en una localización apta para el desarrollo de este sector, Uruguay logró ubicarse en el puesto 24 del ranking mundial de cabezas equinas y ostenta la posición ocho en el ranking internacional de países sobre stock de caballos Sangre Pura de Carrera (SPC). 
 

Empresarios locales intentarán atraer inversiones y hacer crecer aún más el sector a través de la Expo Dubai, que se realizará desde el próximo 1º de octubre y hasta finales de marzo del próximo año y en donde participan más de 190 países. 
 
En ese encuentro comercial, uno de los más importantes del mundo, el objetivo de Uruguay estará puesto en la atracción de inversiones productivas y la promoción de la oferta exportable nacional. En ese sentido exhibirá por qué es puerta de entrada a los negocios en América Latina y su destacado rol como exportador confiable de bienes y servicios. Además, se trabajará para demostrar que es un país esencialmente innovador, con talento calificado y de puertas abiertas para quienes lo eligen como lugar para vivir, trabajar e invertir.
 


El director ejecutivo de Uruguay XXI y comisario de Uruguay en la exposición, Sebastián Risso, indicó a InfoNegocios que la “Expo Dubai ofrecerá una oportunidad excepcional para generar alianzas internacionales, aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece el mundo árabe, y también para hacer negocios con todos los países participantes, pues se espera la circulación de más de 25 millones de personas”.
 
Será una oportunidad ideal para concretar oportunidades comerciales con el mundo árabe y para hacer negocios con los más de 190 países participantes. Con su presencia Uruguay busca generar contactos y alianzas económicas que le permitan captar inversiones y también trabajar en la colocación de los productos y servicios de las empresas nacionales.
 


El pabellón de Uruguay será inaugurado el martes 5 de octubre con la presencia de Risso y del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, que realizará una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos entre el lunes 4 y el jueves 7 de octubre, con el propósito de impulsar y tratar temas en los que Uruguay es pionero en el mundo como la generación de energías renovables y el hidrógeno verde -un eslabón clave para completar la transición energética del país-, así como la movilidad eléctrica.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.