A galope, Uruguay quiere llevar sus caballos al mundo (y los presenta en la Expo Dubai)

El próximo mes arranca la Expo Dubai y Uruguay se prepara para presentar, entre otros sectores, uno que se destaca: el sector ecuestre. Con recursos naturales y condiciones climáticas que lo convierten en una localización apta para el desarrollo de este sector, Uruguay logró ubicarse en el puesto 24 del ranking mundial de cabezas equinas y ostenta la posición ocho en el ranking internacional de países sobre stock de caballos Sangre Pura de Carrera (SPC). 
 

Empresarios locales intentarán atraer inversiones y hacer crecer aún más el sector a través de la Expo Dubai, que se realizará desde el próximo 1º de octubre y hasta finales de marzo del próximo año y en donde participan más de 190 países. 
 
En ese encuentro comercial, uno de los más importantes del mundo, el objetivo de Uruguay estará puesto en la atracción de inversiones productivas y la promoción de la oferta exportable nacional. En ese sentido exhibirá por qué es puerta de entrada a los negocios en América Latina y su destacado rol como exportador confiable de bienes y servicios. Además, se trabajará para demostrar que es un país esencialmente innovador, con talento calificado y de puertas abiertas para quienes lo eligen como lugar para vivir, trabajar e invertir.
 


El director ejecutivo de Uruguay XXI y comisario de Uruguay en la exposición, Sebastián Risso, indicó a InfoNegocios que la “Expo Dubai ofrecerá una oportunidad excepcional para generar alianzas internacionales, aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece el mundo árabe, y también para hacer negocios con todos los países participantes, pues se espera la circulación de más de 25 millones de personas”.
 
Será una oportunidad ideal para concretar oportunidades comerciales con el mundo árabe y para hacer negocios con los más de 190 países participantes. Con su presencia Uruguay busca generar contactos y alianzas económicas que le permitan captar inversiones y también trabajar en la colocación de los productos y servicios de las empresas nacionales.
 


El pabellón de Uruguay será inaugurado el martes 5 de octubre con la presencia de Risso y del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, que realizará una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos entre el lunes 4 y el jueves 7 de octubre, con el propósito de impulsar y tratar temas en los que Uruguay es pionero en el mundo como la generación de energías renovables y el hidrógeno verde -un eslabón clave para completar la transición energética del país-, así como la movilidad eléctrica.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)