7 de cada 10 empresas se quedarán con el trabajo bimodal (el teletrabajo como opción algunos días a la semana)

El 71% de las empresas brindarán la opción de trabajar a distancia como mínimo 2 veces a la semana, según la Asociación de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana (ADPUGH). El 5,5% trabajará de forma totalmente remota y el 21,8% tendrá régimen totalmente presencial.

La vuelta paulatina a la normalidad trae consigo una gran interrogante: ¿qué formato adoptarán las empresas para la vuelta de sus trabajadores?

Para responder este planteo, la Asociación de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana (ADPUGH) realizó una investigación con números contundentes, al respecto de las decisiones que tomaron distintas empresas en Uruguay. 

Según el resultado, el 71% de las empresas tendrán la opción de teletrabajo como mínimo dos veces a la semana, un 5,5%% lo hará totalmente remoto y un 21,8% tendrá un régimen totalmente presencial respecto al formato de retorno. Mientras que algunas de las organizaciones presentaron ciertas preocupaciones al respecto de: la baja de productividad en la modalidad mixta de trabajo en relación a la gestión, la cultura y lo operativo sumado a la gestión por objetivos, la falta de sentimiento de pertenencia que conlleva un mayor grado de compromiso, entre otros. 

En cuanto a los grupos etarios que conforman la población encuestada la investigación encontró un equilibrio entre generaciones X, Baby Boomers y Milenialls. Los millennials van a un formato híbrido totalmente, mientras que los equilibrados y los pertenecientes a generación X van más repartidos entre híbrido y presencial, con algún outlier 100% remoto en el último grupo.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)