#WINTERSALE: Cómo hacer compras inteligentes. By Vero Álvarez

Llegaron las rebajas y es el momento más esperado para todas para salir a comprar. Estamos en el gran momentos de SALE y debemos aprovechar todas las ofertas para hacer compras inteligentes y comprar esos básicos que nos hacen falta y vamos a seguir usando en las próximas temporadas. 

Antes de salir de compras les recomiendo ordenar el ropero y seguir mis consejos para no gastar de más y conseguir todas las prendas que necesitan a un mejor precio.

Les comparto varios tips para lograr compras inteligentes: 

  1. Qué necesitamos: queremos aprovechar el SALE al máximo, pero siempre está bueno saber qué necesitamos para no comprar de todo y de más. La clave es limitarse a aquellas prendas que realmente nos hacen falta.
  2. Hagan una lista: revisen el ropero de punta a punta para hacer un relevamiento de lo que ya tienen. Para comprar  nuevas prendas, es fundamental que sean combinables y funcionales a las que ya tenemos. Les recomiendo armar una lista de lo que ya tienen y cómo lo pueden combinar, y una lista de las prendas a comprar. Es necesario anotar los básicos que les faltan o cuáles tienen que reponer porque están en mal estado. Estos serán su prioridad de compra siempre. Esto evita hacer compras por impulso. 
  3. Lindo, bueno y barato: es el momento de aprovechar y elegir esos básicos eternos que vamos a usar año tras año. Les recomiendo comprar prendas de buena calidad, que no se descosan, ni se achiquen en el primer lavado, ya que apuntamos a que duren varias temporadas. Además, recuerden que los básicos nunca pasan de moda.
  4. Uso: elijan lo que se va a seguir usando. La idea es invertir en las prendas  que van a seguir presentes durante varios meses más. No caer en la tentación de comprar esa prenda única y muy trendy que vimos al principio de la temporada y está al límite de la tendencia. 
  5. Prendas para su tipo de cuerpo: antes de salir a comprar les recomiendo que sepan qué tipo de cuerpo tienen para solo compra lo que les quede bien. Si la ropa no les sienta al 100% desde el momento en el que la compren, es muy probable que después no la usen y se sientan incómodas usándola.
  6. No sean una fashion victim: sabemos que hay mil tendencias y que de esas mil puede que les gusten todas, pero la mayoría de estas trends son fugaces, vienen y van más rápido que un boomerang. No estoy diciendo que no las compren, pero una buena idea es encontrar las 3 o 4 que más les gusten, analizar la relación precio/uso y comprarlas si conviene. Hay prendas de tendencia que perduran en el tiempo y varias temporadas, por eso hay que analizar bien cuáles son e invertir en ellas. 
  7. No piensen en el qué, piensa en el cómo: una buena y excelente compra se define si se puede encontrar más de 3 formas de combinarla. Tomen en cuenta este tip en su próximo  shopping trip, si pueden hacer 3 looks con esa prenda sin comprar nada más, es toda suya. 
  8. Plan: planifiquen la compra. Antes de ir a las tiendas les recomiendo ver las páginas web de las marcas que les gustan y analicen dónde podrían comprar esas prendas que necesitan, miren lo que les gustan y les haga falta con anticipación.  Sí tienen tiempo, aprovecen un día libre para ir probarse la ropa a los locales,  ya que es fundamental saber el talle, el calce y la calidad de las prendas que estuvieron  mirando online. El día que vayan a la tienda, les sugiero que vayan con ropa fácil de desvestir y zapatos cómodos.

Les comparto prendas indispensables by me para comprar en SALE:

-Botas negras: les recomiendo aprovechar las ofertas para comprarse unas clásicas botas negras de cuero para todos los días. Es un calzado básico que nunca pasa de moda. Una buena opción son unos botines o unas botas militares. 

-Camisa blanca: es un básico entre los básicos. Nunca pasan de moda, son elegantes, fáciles de combinar, aptas para cualquier ocasión y sobre todo son tendencia éste año. Es una prenda muy versátil, que favorece un montón, es cómoda, linda y combina perfecta con todo para el día y la noche. Es un comodín para cualquier look. 

-Buzos: el sale es ideal para invertir en polerones, poleras y buzos de tejidos de punto grueso. Son prendas que nunca pasan de moda y las van a encontrar a un precio mucho más económico. 

-Trench: es un buen momento para invertir en esta prenda que suele tener un precio alto. Si quieren un abrigo más liviano pueden elegir el sofisticado trench en tela gabardina o cuero, en todos los colores, largos y texturas. No lo usen solo para días de lluvia, úsenlo en todo momento. Una buena opción es comprar uno en colores tierra. 

-Camperas Puffer: estas camperas acolchonadas y súper abrigadas van a seguir vigentes en las próximas temporadas. Les recomiendo invertir en una negra larga que son más clásicas y son ideales para los días invernales.  

-Tapado Camel: es un clásico en el guardarropa invernal y lo mejor de todo, es que si buscan un abrigo que combine con todo tipo de prendas, colores y ocasiones, y con el que no romperse la cabeza por las mañanas a la hora de ir a trabajar, ésta es la mejor opción. Si no se sienten a gusto con este color, opten por colores neutros como gris y negro.

-Jean: es una de las prendas más importantes de nuestros roperos ya que lo usamos todos los días, todo el tiempo. Es perfecto porque va con todo y para todo, por lo que es fundamental que nos quede y calce a la perfección. Les recomiendo comprarse al menos 2 de colores diferentes y aprovechar el precio rebajado.  

-Championes: éste calzado se ha vuelto un elemento imprescindible en cada look sporty-chic, ya que puede convertir un outfit trendy de oficina en uno más sport. Las Dad Sneakers (Ugly Sneakers) son las más populares y se caracterizan por su gran tamaño, las suelas anchas, muy acolchonadas y cómodas. Les recomiendo comprarse unos de color blanco que combinan con todo.

-Remeras básicas: siempre pero siempre vamos a necesitar remeras básicas de manga larga para usar por debajo de los buzos. Por eso, les recomiendo comprarse algún par con cuello en v o redondo en colores negro y blanco. Son ideales para un look layering de invierno. 

-Campera de cuero: es un touch rocker ideal para nuestros looks y que se vuelve el abrigo indispensable para una salida de noche. Yo recomiendo usar símil cuero y no usar de cuero animal. Combínenla con un clutch y unas botas de taco y caña alta para un look más sofisticado, o con un jean y botas militares para un look más descontracturado. 

Ahora que ya saben cómo hacer compras inteligentes y que prendas vale la pena comprar en sale, les recomiendo hacer un fondo de armario y ver qué prendas necesitan. Es un excelente momento para comprar a mitad de precio y sobre todo que el frío va a seguir por varios meses. Compren y usen las prendas más les gusten y sientan cómodo. Recuerden que al final de cuenta, se trata de sentirse bien con una misma.

Escrito por Vero Álvarez

Asesora de imagen y personal shopper

Instagram: @veroalvarezasesoradeimagen

Cel: 098242046

Mail: veroalvarezasesoradeimagen@gmail.com

Ver más acá: https://www.instagram.com/veroalvarezasesoradeimagen/ 


 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.